El Congreso se llevará a cabo del 3 al 5 de abril ...
El próximo jueves firmarán un convenio de colaboración con el rector de la UdeG...
Francisco Macías Medina, abogado y defensor de derechos humanos, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La bolsa para este programa es de 500 mil pesos y la convocatoria saldrá este mes....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Reforma a la Ley Infonavit pasa desapercibida en medio de la crisis por aranceles, alerta el senador Manuel Añorve ...
Martha Bárcena advierte que aranceles de Trump habrían destruido el Tratado de Libre Comercio...
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva para poner fin a la participación de Estados Unidos en el Consejo ...
Trump reconoce que los aranceles "dolerán" en Estados Unidos pero "merecerá el precio a pagar"...
El club ‘rossoneri’ anuncia el fichaje del mexicano Santiago Giménez, que hereda el 7 de Álvaro Morata....
Neymar lucirá el mítico dorsal 10 que vistió Pelé....
El actor británico Brian Murphy falleció en su domicilio el domingo....
A lo largo de 60 años, Horta escribió una obra vasta que incluyó poesía, novelas y periodismo. ...
El actor británico Brian Murphy falleció este fin de semana a los 92 años....
Concierto especial “Música para piano”...
Si el Museo Van Gogh llegara a autentificar Elimar, valdría más de 15 millones de dólares....
Funcionó
Rumbo a Villanueva
Muy pocas veces Guadalajara puede ser testigo de la visita de leyendas como la estadounidense Patti Smith y hoy se logró, pues la artista multifacética, mejor conocida como “madrina del punk”, llegó a esta ciudad de la mano de Stephan Crasneanscki, líder del colectivo Soundwalk Collective para presentar su proyecto de arte sonoro Correspondences, como parte de la Feria Internacional de la Música (FIM) 2024.
“Es mi primera vez aquí, en Guadalajara, una hermosa ciudad con una gran energía y hermosa luz. Espero que puedan sentir la emoción y felicidad que tengo de estar aquí y sobre todo en este salón que está rodeado de tanto arte revolucionario”, expresó la artista en una conferencia de prensa que se llevó a cabo en el Paraninfo Enrique Díaz de León.
Al momento de su llegada, Smith se quitó sus lentes oscuros para apreciar las pinturas de José Clemente Orozco que rodean la cúpula del recinto de la Universidad de Guadalajara (UdeG), incluso hizo un gesto de sorpresa y no dejó de admirar el mural El hombre creador y rebelde.
La también artista plástica de 77 años es la presencia estelar de la FIM con un proyecto que trabajó durante una década y que, a partir de hoy y hasta el 16 de marzo, verá la luz en el Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE).
Smith explicó que este proyecto surgió de sus preocupaciones políticas acerca del deterioro del medioambiente y de la humanidad para volcarlas en un lenguaje sonoro que llegue a cualquiera e invitó a los jóvenes en México a que se enojen ante las políticas económicas internacionales que han acabado con los recursos naturales y que tienen al mundo en una crisis climática.
“Sean conscientes, edúquense, enójense y estén preparados ante personas que solo están interesadas en el dinero y hacer negocios. Necesitamos hacer un esfuerzo global, veo a los jóvenes querer salvar el mundo porque nosotros no hemos hecho un buen trabajo”, dijo.
Tas estrenar Correspondences en Colombia, en julio pasado, la cantante hará un performance poético-musical del mismo nombre en Guadalajara este miércoles y, después, en la Ciudad de México, el viernes.
Smith explicó que volver a México con este proyecto tiene un especial significado porque fue el primer país al que viajó en su adolescencia y por su riqueza cultural, que la ha influenciado a lo largo de su carrera, además de recordarle al escritor Roberto Bolaño.
“Hay un millón de formas en las que he sido influenciada por la cultura mexicana desde que era muy joven, no hablo español, pero siento la tierra de México, he pintado con esa tierra roja de sus montañas y sus cuevas”, declaró.
El proyecto, aseguró, le permitió conectar con sus raíces en la poesía de una forma superior, pues se trata de un proyecto en el que Crasneanscki documentó paisajes sonoros en distintos entornos del mundo, para que dichos audios fueran intervenidos por ella.
“Lo que van a ver es el resultado de esta conversación continua entre arte y medio ambiente, y lo que significa ser artista hoy. Es el resultado de una conversación que es el intercambio de cartas. Yo grabo sonido, se lo llevo a ella y luego al estudio donde Patti Smith camina por esos sonidos que ella escucha”, contó Crasneanscki.
La instalación de la exposición estará disponible para el público en general desde este miércoles hasta el 16 de marzo con la entrada completamente gratis, en la sala 3 del CSAE.
La FIM reunirá a cientos de expertos de la industria musical de Iberoamérica, Estados Unidos y Canadá en Guadalajara con 30 conferencias y talleres, espectáculos con 30 artistas y la segunda edición del festival Portamérica Latitudes, una réplica del que se realiza desde hace una década en Galicia, España.
EXPOSICIÓN. La poeta explicó que este proyecto surgió de sus preocupaciones políticas acerca del deterioro del medioambiente y el aumento de las violencias. (Foto: Agencia EFE)
jl/I