La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Una obra póstuma del artista plástico Francisco Toledo, conocido por ser luchador de los pueblos indígenas, se erige ahora frente a un templo colonial en Oaxaca, estado donde nació y murió el creador.
A partir de un diseño creado por el maestro originario del municipio de Juchitán, herreros elaboraron una reja para proteger el templo de San Felipe Neri, construido en el siglo 18 y conocido porque ahí contrajo matrimonio Benito Juárez, quien ocupó varias veces la presidencia de México en el siglo 19, con Margarita Maza.
El proyecto comenzó desde 2019, año en el que falleció Toledo, con la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la anuencia de la Arquidiócesis de Antequera Oaxaca y 40 benefactores convocados por la obra del artista.
“El maestro siempre hace falta en Oaxaca, cuando terminamos y continuamos con los proyectos que él planteó o de los que él fue parte, como este, cuando llegamos a culminarlos es una alegría porque continuamos un poco con lo que él tenía en mente", dijo Sara López Ellitsgaard, hija del creador.
La reja tiene motivos religiosos, como la forma de las muescas de los clavos utilizados en tiempos de Jesucristo y que se entrelazan con distintivos de Oaxaca, como los chapulines que él dejó también para la posteridad en sus obras, detalló la también presidenta de la asociación Amigos del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo y el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca.
"La cruz que tenía aquí representaba los clavos de Cristo entonces se trató de interpretar en este corte la figura de cómo antes elaboraban los clavos, que eran en forma cuadrada, que empezaban en una mayor dimensión y terminaban en cero", agregó Óscar Valencia, uno de los arquitectos encargados de la obra.
Desde la expropiación de los bienes de la Iglesia en el siglo 19, los templos de Oaxaca quedaron a cargo del Gobierno federal, que vendió a privados parte de los atrios después de la Guerra Cristera que enfrentó al clero con el Estado de 1926 a 1929.
Algunos inmuebles religiosos se protegieron con rejas atriales como San Felipe Neri, que data de 1733, pero con el paso de los años y terremotos quedaron inservibles.
Toledo fue un destacado pintor y escultor, pero también un activista de izquierdas y un luchador de los pueblos indígenas, en especial de los zapotecas, cultura a la que pertenecía en su estado natal.
Es considerado el mayor exponente de la plástica mexicana desde mediados del siglo 20 y reconocido en Europa, Estados Unidos y América Latina por su aportación al arte.
EH