La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La organización Un Salto de Vida recriminó al gobernador Enrique Alfaro Ramírez el discurso de haber revivido el río Santiago y la falta de transparencia en los estudios para descartar que la contaminación fue factor en la mortandad de peces en el punto conocido como la Ex Hacienda de Zapotlanejo, en Juanacatlán. Ante esto lo retaron a que si de verdad ya ‘revivió’ el río, que ingrese junto a su gabinete a nadar en él.
A través de un comunicado mencionaron que desconfían de los estudios que el gobernador dijo que se realizaron sobre la mortandad de peces en el río Santiago ya que no son públicos, llamaron a que haya completa transparencia y a que el gobierno federal investigue a fondo la problemática.
Detectaron inconsistencias en el discurso oficial. El mismo día que el gobierno de Jalisco descartó que la contaminación fue factor en la mortandad de peces, en una reunión en las oficinas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) los representantes de dependencias estatales reconocieron que no les fue posible inspeccionar los peces.
“Los representantes de instituciones estatales afirmaron que no les fue posible analizar a los peces muertos por su estado de descomposición y no tener aún los resultados de los análisis de agua realizados, sin embargo, ese mismo día el gobierno del estado, a través de un comunicado afirmó que, con base en un estudio de la CEA, se descartan los más de 50 parámetros de contaminación”.
En la reunión, quienes dijeron no haber podido estudiar a los peces fueron los titulares de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coprisjal), la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa), la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y la propia Comisión Estatal del Agua (CEA), describe el pronunciamiento.
Ante esta contradicción, la organización cuestionó si “¿será que a Eduardo Demi, jefe de Normatividad de la CEA, presente en la reunión, no le informaron de dichos resultados? O quizá alguien dentro del gobierno miente para salvar lo insalvable”.
Recordaron que la mortandad de peces no es un hecho aislado, pues ha ocurrido en anteriores ocasiones.
El discurso de que los peces se quedaron varados y murieron a causa de falta de oxígeno no es creíble dado que las crecidas del río son frecuentes y no se había visto ese comportamiento de los peces.
“Las muestras realizadas por el gobierno del estado se tomaron en los días posteriores al inicio de la muerte masiva de los peces, por lo que los contaminantes en el agua podrían no mostrarse tras haber sido arrastrados por la corriente. Esto limita la transparencia y socava la credibilidad de sus afirmaciones”.
La organización Un Salto de Vida afirma que con este discurso “el gobierno del estado se niega a reconocer y abordar adecuadamente el impacto de la contaminación industrial en el río Santiago. En lugar de admitir responsabilidades y buscar soluciones efectivas, opta por explicaciones que responsabilizan a campesinos locales y desvían la atención de los impactos de la contaminación industrial”.
Ante esto, exigieron que se coordine una nueva investigación a profundidad encabezada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para saber qué fue lo que pasó y que se presenten las pruebas técnicas y científicas necesarias.
Que haya completa transparencia en los estudios realizados por el gobierno de Jalisco el 15 de julio, y que, si en verdad el gobierno de Jalisco ya ‘revivió’ al río Santiago, que el gobernador ingrese a nadar en la zona de la cascada de El Salto, junto con su gabinete. Lauro Rodríguez
EH-jl/I