La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Organizaciones opositoras y la ex candidata presidencial Xóchitl Gálvez, denunciaron este domingo ante el Instituto Nacional Electoral (INE) una "fraudulenta sobrerrepresentación", en la que el oficialismo obtendría más escaños en el Congreso de los que ganó en la elección y le permitiría reformar la Constitución sin obstáculos.
“El pasado 2 de julio, las y los ciudadanos mexicanos salimos a votar. Los votos de la ciudadanía, ya fueron contabilizados. Mediante un fraude a la ley se pretenden minimizar a la oposición y eliminar la representación real de las minorías en el Congreso”, advirtieron las organizaciones reunidas en el Frente Cívico Nacional.
Además, el posicionamiento advirtió que esta sobrerrepresentación le da al gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, los Partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) más lugares en las Cámara de Diputados de los que les corresponde.
Aparte de la victoria presidencial de Claudia Sheinbaum, Morena y sus partidos aliados ganaron el 2 de junio 256 diputaciones de las 300 que se eligen por voto directo y 62 senadurías, de 96, pero el INE aún debe repartir los 200 diputados y 32 senadores por representación proporcional.
Cálculos preliminares apuntan que el oficialismo obtendría 83 senadores y 372 diputados, lo que le permitiría reformar la Constitución sin consenso de la oposición en la Cámara baja y lo deja a un voto de alcanzar dos terceras partes legales para hacer lo mismo en el Senado.
La Constitución establece que "un partido político" no puede tener una representación en el Congreso "que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional", pero la oposición pide considerar en este cálculo a la coalición entera de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde.
En este sentido, Leonardo Valdés, ex presidente del antes Instituto Federal Electoral (IFE), manifestó, al leer el posicionamiento de las organizaciones, que esta reconfiguración del Congreso mexicano representaría “una distorsión de la voluntad de los ciudadanos”.
“El oficialismo obtuvo el 54 por ciento de los votos y el tope constitucional a la sobrerrepresentación es del 8 por ciento. Sin embargo, el gobierno federal pretende que le asignen el 74 por ciento de la Cámara (de Diputados) y, por tanto, se reduzca al conjunto de la oposición al 26 por ciento, siendo que obtuvo el 42 por ciento de los sufragios”, agregó.
En su oportunidad, la ex candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, denunció que con esta acción los partidos del oficialismo “se quieren robar 10 millones de votos”.
“En esa misma corrupción democrática, Morena y sus aliados quieren tener el 75 por ciento de las curules que los ciudadanos no les otorgaron, por eso estamos reunidos, nos asiste la razón jurídica, tenemos razón”, insistió.
Entre los argumentos, las organizaciones opositoras enfatizaron que no se pueden permitir más de 300 lugares en el Cámara baja por ley, además del límite establecido para que ninguna fuerza por sí sola pueda modificar la Constitución sin consenso.
“Si se otorga la salvaje e inconstitucional sobrerrepresentación al oficialismo en la Cámara de Diputados, se le permitiría a éste modificar la constitución, ignorando al 46 por ciento de los electores que no votaron por ellos, es decir, a más de 27 millones de ciudadanos”, expresó Valdés.
Las advertencias de las organizaciones surgen luego de reformas constitucionales que pretende impulsar el oficialismo en el Congreso y que buscan desaparecer órganos autónomos, incluido el INE y que alentaron podrían socavar la democracia en el país, además de atentar contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), uno de los contrapesos al poder.
El documento con sus argumentos fue entregado en las instalaciones del INE, en la capital Ciudad de México, por la comitiva integrada por Fernando Belaunzarán, Ana Lucia Medina, Cecilia Soto, Leonardo Valdés y César Damián.
Los asistentes a este llamado también portaron el tradicional color rosa, de lo que se ha autodenominado la 'marea rosa', que en ocasiones anteriores también ha advertido daños a la democracia por el oficialismo y en defensa del Supremo mexicano.
En la manifestación, que se replicó en otras grandes metrópolis como Guadalajara, en el estado de Jalisco, y en Monterrey, en el norteño estado de Nuevo León.
En estas manifestaciones las pancartas se levantaron hasta lo más alto, con mensajes como “No se roben lo que no ganaron en las urnas”, “No a la sobrerrepresentación”, “yo defiendo a la constitución, no a la sobrerrepresentación”, “INE detén el atraco”, “INE dale valor a mi voto”, entre otros.
JB