Cientos de conductores de transporte de pasajeros de diversas rutas de Acapulco denunciaron que han recibido amenazas y viven en una crisis de violen...
La prohibición de los narcocorridos genera división en los gobiernos...
Continuarán con reuniones periódicas y actos de prevención...
El acto conmemorativo se llevará a cabo en la Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
"Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento", informa funcionario...
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
Las renovables fueron el pasado año el principal impulsor del crecimiento general de energía limpia....
El Congreso del estado de Aguascalientes aprobó una iniciativa para prohibir los narcocorridos en eventos públicos...
La reforma fue aprobada la víspera del inicio de la Feria de San Marcos....
Ante un escenario marcado por la incertidumbre los productores chinos están considerando el mercado interno también....
La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, en inglés) dijo este viernes que no aplazará la entrada en vigencia de la Ley Real ID...
El Arsenal, la nueva 'bestia negra' del Real Madrid venció 1-2 en el Santiago Bernabéu ...
Arrancó la concentración de Semana Santa y Pascua en los polideportivos de CODE Jalisco...
El nuevo álbum representa una faceta más íntima de la artista coincidiendo con su entrada a los 40....
El cineasta Chris Columbus, director de 'Home Alone 2: Lost in New York', reveló que se arrepiente del breve cameo del hoy presidente de Esta...
Ambientalistas y celebridades reprochan su objetivo e impacto medioambiental...
La familia del escritor peruano compartió la noticia de su fallecimiento....
Impulsa Gobierno de Jalisco agenda cultural en museos durante Semana Santa y Pascua...
Exhorto a los hombres
Aranceles como canasta básica
Más de la mitad de las juventudes LGTBQ+ en México, un 58 por ciento, consideraron "seriamente" el suicidio durante el último año, lo que muestra una crisis de salud mental en el país, advirtió Erika Barrera, directora de Intervención en Crisis de la organización The Trevor Project México.
“En México, más de la mitad de juventudes LGBTQ+ consideraron seriamente el suicidio durante el año pasado, una de cada tres de hecho lo intentó, y de este porcentaje sabemos que dos de cada tres que pensaron en el suicidio eran identidades que son trans y no binarias”, señaló Barrera en una entrevista con EFE.
En el contexto por el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre, la especialista destacó la importancia de actuar ante la problemática.
“Hay una crisis de salud mental en las juventudes mexicanas. La información reciente revela que hay un aumento preocupante en la tasa de suicidios entre juventudes”, afirmó.
Barrera dijo que una de las cosas más preocupantes es que, de acuerdo con la Encuesta 2024 sobre Salud Mental de las Juventudes LGTBQ+ en México, de las personas que intentaron suicidarse, el 58 por ciento no le contaron a nadie y el 11 por ciento reportó que lo ignoraron cuando alguien cercano se enteró de esta problemática.
Además, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la conducta suicida en jóvenes aumentó hasta en un 20 por ciento de 2016 a 2022.
Explicó que no se debe pensar que las personas LGTBQ+ sufran más problemas de salud mental, sino que al tener más factores de riesgo y menos de protección, como redes de apoyo o espacios seguros, siempre están en mayor riesgo.
“Las juventudes que forman parte de la diversidad sexogenérica son más vulnerables a este fenómeno, debido a factores como la discriminación y violencia que enfrentan en entornos familiares y escolares, lo que contribuye a sentimientos de desesperanza y aislamiento”, puntualizó Barrera.
Señales de alerta
Aunado a ello, describió que, según el sondeo realizado en 10.000 personas LGTBQ+, el 75 por ciento del total de la muestra se ha autolesionado en algún momento de su vida.
“Esto es muy importante para hablar de suicidio, justamente porque las personas que se autolesionan, a pesar de que no tienen la intención de terminar con su vida, sí generan cada vez más tolerancia al dolor, más capacidad de perderle el miedo a la muerte”, lamentó.
Por ello, dijo, para hablar de prevención de suicidio en las juventudes LGTBQ+ debe invitarse a los adultos que conviven con ellos a proporcionar espacios seguros y de aceptación, y velar por sus derechos.
Asimismo, consideró importante reducir el estigma y fomentar conversaciones abiertas sobre esta crisis de salud pública.
“El estigma se manifiesta como miedo al juicio, vergüenza y falta de comprensión, lo que puede disuadir a las personas de buscar ayuda o hablar abiertamente sobre sus pensamientos suicidas”, enfatizó.
Pidió atender alertas suicidas, como cambios significativos en el comportamiento como irritabilidad, tristeza, aislamiento, pérdida de interés en actividades antes placenteras, disminución en rendimiento escolar o laboral, alteraciones del sueño o la alimentación, expresar querer morirse o irse y autolesionarse.
Finalmente, consideró indispensable crear espacios de aceptación donde se reafirme la identidad y respetar el uso de pronombres que identifican a cada persona.
jl