La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Actores políticos y empresariales de Estados Unidos mantienen cautela ante la reforma al Poder Judicial, y esperarían a ver su implementación y sus efectos para emitir un posicionamiento al respecto, estimó el ex embajador de México en ese país, Gerónimo Gutiérrez.
En entrevista para Informativo NTR, con Alberto García Sarubbi, afirmó que existe una cierta pausa en estos momentos, debido al proceso electoral de Estados Unidos, y por ello han cesado las críticas.
“Las preocupaciones que se manifestaron por parte de actores en Estados Unidos durante los últimos meses siguen presentes, porque creo que son, desde mi punto de vista, preocupaciones de fondo. Habrá que ver cómo se lleva a cabo la implementación de esta reforma, habrá que estar pendientes de cómo se procesan las legislaciones secundarias, o reglamentarias de esas reformas, y en función de eso creo que tendremos una mejor idea de cómo se posicionan, por decirlo de alguna manera, los actores en Estados Unidos”.
Respecto a la reforma a la Guardia Nacional, afirmó que lo importante será determinar cómo impactará en la cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos, aunque resaltó que lo principal será que México genere la confianza necesaria.
“Independientemente de con quién se dé la cooperación, yo creo que las normas, los principios, la posibilidad de tener unidades que sean de confianza, que el intercambio de información fluya, que se haga con cuidado. Es lo que marca la cooperación. Hay una cosa muy importante, en materia de cooperación de seguridad, la cooperación es lo que genera confianza, el trabajo diario es lo que genera confianza”.
En el marco del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), que sería sometido a revisión en 2026, Gerónimo Gutiérrez adelantó que será tarea del gobierno de Claudia Sheinbaum determinar las reglas que podrían permitir la cooperación entre los tres países con soberanía.
JB