La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) presentó una iniciativa de ley para reformar el artículo 3 de la Ley del Servicio de Protección para el Estado de Jalisco y sus Municipios, con el objetivo de brindar protección al jefe de Gabinete estatal, Hugo Luna Vázquez, y para el fiscal anticorrupción, Gerardo de la Cruz Tovar.
Además, se busca que la custodia se amplíe y sume todos los años que duró en la función pública. La propuesta deberá ser dictaminada por la Comisión de Seguridad y posteriormente turnada al pleno del Congreso estatal para su aprobación.
Actualmente, la legislación contempla que la asignación del personal permanente para la protección de funcionarios, que deberán contar con protección continua, incluye al gobernador, secretario general de gobierno, fiscal estatal, coordinador general estratégico de seguridad, secretario de seguridad, fiscal regional, encargado de la reinserción social, secretario de transporte y presidente del Supremo Tribunal de Justicia o quienes realicen sus funciones. En las modificaciones, se propone incluir a las personas "titulares de las Fiscalías Especializadas (como la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción) y Especiales y al jefe de Gabinete Estatal". Por otro lado, la Ley del Servicio de Protección para el Estado de Jalisco y sus Municipios establece que el otorgamiento de protección se determina para tres clasificaciones de sujetos protegidos: funcionarios, ex funcionarios y sujetos preponderantes. Menciona que si algún servidor público desempeña o desempeñó dos o más cargos, únicamente se le asignará el número de personas que requieran el de mayor protección. "La asignación de personal se realizará de conformidad al dictamen técnico que así lo sustente, debiéndose aprobar en los términos de la presente ley", se indica. La propuesta es que los ex funcionarios, "tendrán derecho a la asignación del servicio de protección, en dicha calidad, con el número de personas que correspondan al nivel máximo de protección que se le hubiera asignado, por el plazo que corresponda a la suma de los encargos desempeñados".
EH