Jorge Carlos Ruiz Romero explicó que son alrededor de 200 los automovilistas afectados. ...
La defensoría abrió un acta de investigación tras el anegamiento en la avenida que provocó que automovilistas y usuarios del transporte público d...
En un acto público de perdón a los familiares de Dalia, Luis Ramón, Bernardo y Carolina, desaparecidos desde septiembre de 2010, desde las familias...
Este miércoles se proyectaron las imágenes de los cadáveres y lo que está alrededor del cuerpo para poder lograr que sea identificado....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, compareció este miércoles ante el Pleno de la Cámara de Diputados, en el marco...
Chivas volvió a sonreír en el Apertura 2025. El Rebaño Sagrado venció 3-1 a Necaxa en el inicio de la Jornada 10...
El equipo dirigido por Xabi Alonso sumó su sexta victoria consecutiva en el campeonato tras imponerse 1-4 al Levante en el estadio Ciudad de Valencia...
Pasará por la Perla Tapatía el próximo 18 de marzo....
La banda mexicana nunca imaginó que llegarían a tres décadas de existencia....
Fue una estrella del cine de los años 60 y fue musa de directores como Luchino Visconti, Federico Fellini o Sergio Leone....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
Aunque se enojen en el centro
Justificación
Los indicadores del monitoreo de programas gubernamentales del Ejecutivo estatal difundidos por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC) reflejan que en este año hubo un recorte en las metas planteadas para políticas públicas.
NTR revisó los indicadores y constató que programas sociales, preventivos, de capacitación e infraestructura tienen metas reducidas en comparación con los alcances que tuvieron el año pasado.
Por ejemplo, el programa Nidos de Lluvias impactó a 4 mil 386 viviendas en el año pasado, pero para 2024 se prevé que sólo alcance a 3 mil 500, es decir, hay una reducción del 20 por ciento. Además, para septiembre ya se había cumplido la meta establecida.
En estrategias del sector económico también hubo reducción. Por ejemplo, el Programa de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial apoyó el año pasado a un total de 109 proyectos, pero para 2024 sólo se contempló a 30, ni una tercera parte. Desarrollo Empresarial Artesanías y Jalisco Atrae también tienen metas reducidas.
En la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) también hay reducciones que impactarán a varias políticas públicas, entre ellas el Programa de Acciones de Prevención y Atención a las Violencias en Escuelas de Educación Básica y Media Superior con Perspectiva de Género y Derechos Humanos, el cual presenta una baja de 32 por ciento, y Recrea, Escuela para la Vida, con una disminución de 50 por ciento.
En contraste, las acciones del Programa de Inglés se fortalecieron en 2024 al duplicar los beneficiarios, así como las del programa STEAM, enfocado a la Ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, y el cual contempla un crecimiento de 24.5 por ciento.
En lo que respecta a la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), tiene la meta de entregar apoyos a 558 hijos e hijas de mujeres víctimas de feminicidio, lo que significa un aumento del 23.45 por ciento respecto a 2023; sin embargo, políticas de prevención como la estrategia ALE y Barrios de Paz llegarán a menos municipios que en 2023.
Lo mismo ocurre con programas de infraestructura. Las metas de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) para el Fondo Complementario de Desarrollo Regional y el Fondo Común Concursable para Infraestructura se limitan a 14 municipios en conjunto cuando el año pasado llegaron a 87.
Finalmente, una de las políticas insignia de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), Apoyo a Organizaciones de la Sociedad Civil, en 2024 sólo tiene como meta alcanzar a 93 asociaciones cuando el año pasado fueron 224.
jl/I