La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El 2 de septiembre de 2024, su pareja sentimental la golpeó en repetidas ocasiones en el abdomen, al interior de la vivienda que compartían en la colonia Loma Bonita Zalatitán, en Tonalá, días después solicitó ayuda a un familiar para que la trasladara a al Hospital Civil de Guadalajara, donde falleció.
En 2022, al discutir con su pareja sentimental, éste tomó un cable USB y una prenda de vestir, objetos con los que la asfixió hasta la muerte, luego roció alcohol e incendió el interior de una vivienda de la colonia Valle de los Molinos en Zapopan.
El 28 de septiembre, Alberto J golpeó a su pareja sentimental porque no quiso tener relaciones sexuales con él, luego le disparó en repetidas ocasiones en la colonia Colinas de Huentitán, en Guadalajara.
El 21 de agosto de 2021, una mujer fue asesinada por su pareja sentimental en la calle, quien al discutir con ella sacó una navaja y la agredió y aunque en un principio intentó huir, regresó y volvió a acuchillarla hasta matarla.
Estos son sólo algunos de las 333 carpetas de investigación que de enero de 2018 a septiembre de 2024 se investigaron como feminicidio en Jalisco, cuyos crímenes se registraron en 59 municipios, de acuerdo con los datos de la Plataforma de Seguridad del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco.
El Área Metropolitana de Guadalajara y el municipio de Puerto Vallarta concentran la mayor cantidad de carpetas de investigación de feminicidios con: 257.
La región Altos Norte registró seis, en Altos Sur fueron 8, en la Sierra de Amula 9, en la Ciénega fueron 11, en la Costa Sur se contabilizaron 12, en Lagunas fueron 4, en la región Norte son 10, en el Sur son 6, en el Sureste son 2, y en Valles 8.
Los municipios con más feminicidios son Guadalajara (60), Zapopan (50), Tlajomulco de Zúñiga (49), Tlaquepaque (36), Tonalá (22), El Salto (15), Puerto Vallarta (16), Tala (5), Mezquitic (6) y Zapotlanejo (4).
En 2018 se abrieron 33 carpetas de investigación por el delito de feminicidio, 22 de ellas en el Área Metropolitana de Guadalajara y 12 en los municipios del interior. En 2019, fueron 65 carpetas de investigación, 14 de ellas en los municipios del interior como lo son Puerto Vallarta (5), Mezquitic (2), en Sayula, Tala, Bolaños, Arandas, Tequila y La Huerta con un feminicidio en cada municipio.
En 2020, año en el que se implementó el confinamiento a causa de la pandemia de Covid-19 aumentaron los feminicidios al registrarse 68, de los cuales 16 ocurrieron en municipios del interior del estado. En 2021, aún con la pandemia de Covid-19, la cifra se elevó a 73 feminicidios, de los cuales 13 de ellos fueron en municipios del interior del estado y 60 en el Área Metropolitana de Guadalajara.
En 2022, la cifra de feminicidios se redujo a 35, dos de ellos en el municipio de Mezquitic, 4 en Puerto Vallarta, en Colotlán, San Gabriel, San Juan de los Lagos, San Ignacio Cerro Gordo, Zapotitlán de Vadillo, Casimiro Castillo, Poncitlán, Tamazula de Gordiano y Degollado con un feminicidio en cada una de las localidades. El resto ocurrieron en los municipios metropolitanos de Guadalajara.
En 2023, la cifra aumentó a 36, de los cuales, 23 se registraron en municipios del Área Metropolitana de Guadalajara y 13 al interior del estado.
La Plataforma de Seguridad del Estado registra 23 feminicidios hasta septiembre de 2024, dos de ellos cometidos en el municipio de Tecolotlán, en Arandas, Atotonilco el Alto, Autlán de Navarro, El Grullo, Puerto Vallarta, Tala, y Zapotiltic, se cometió un feminicidio en cada uno de ellos, los otros 14 fueron en los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara.
EH