Los Altos de Jalisco tienen aproximadamente 150 mil hectáreas para la producción de ensilaje de maíz....
El DIF Jalisco dio ayer un balance del Plan Asistencial de Invierno 2024-2025....
En el altercado golpearon a otras personas dejándolas en estado grave y fueron trasladadas a la Cruz Verde Federalismo....
Durante la administración estatal anterior se hallaron mil 849 cadáveres en 170 sitios de inhumación clandestina detectados, pero sólo 989 tienen ...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
Luis Ignacio Román Morales, académico del ITESO, en entrevista para InformativoNTR....
El tipo de cambio terminó este 31 de diciembre en 20,88 pesos mexicanos por dólar estadounidense....
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
La sonda solar Parker de la NASA se encuentra en "buen estado y operando normalmente" tras su aproximación más cercana al Sol...
Durante el sexenio de López Obrador hubo, en promedio, 270 agresiones contra militares al año...
México estará representado en el Foro Económico Mundial en Davos por Alicia Bárcena y Marcelo Ebrard...
Esta designación sería "probablemente una herramienta imperfecta", pero abrió la puerta a utilizarla...
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, retiró este martes a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo...
El delantero mexicano del Feyenoord cerró bien 2024 y arrancó con gran ritmo goleador el nuevo año; su equipo avanzó a los Cuartos....
Con lo que pudo llevar, el ‘Vasco’ encarará la gira por Sudamérica....
La gente abarrotó varias zonas de la isla con el inicio de la venta de boletos de su gira....
Lee Greenwood, Carrie Underwood y Christopher Macchio también formarán parte...
Cónclave compite con 12 y Emilia Pérez con 11 nominaciones...
El actor español repiensa el mundo, tras su éxito en 'La casa de papel'....
Entre los artículos destacan autos blindados y una pistola....
Los morenistas
Rumbo a Villanueva
Durante la apertura del Salón Literario Carlos Fuentes en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, la escritora Rosa Montero y el escritor Fernando Aramburu, dialogaron con Berna González Harbour sobre sus historias de vida dentro de la literatura.
La charla abordó momentos clave de la niñez, el inicio y la actualidad de las carreras de ambas personas escritoras. En un momento del diálogo, ambas se centraron en el papel relevante de las mentiras en su profesión, pero desde dos puntos de vista contrarios: la mentira como ficción para crear historias literarias, y la mentira en el contexto actual de las redes sociales.
A ambos los mataron. Los dos hablaron de cómo en redes sociales se difundieron rumores sobre su fallecimiento generando un momento de preocupación al inicio, aunque después una anécdota chusca para contar un domingo de FIL.
Esta situación llama a cuestionarse sobre la necesidad de inculcar en las infancias un pensamiento crítico hacia las redes sociales y la información o desinformación que en ellas surge, mencionó Montero.
“(Actualmente) se informan por medio de Facebook, de la basura de las redes. ¿A dónde vamos a ir? Eso es veneno puro. Es una manipulación bestial. Las redes están matando a mucha gente. Con el acoso, antes los chavales salían del colegio y estaban libres, ahora el acoso los persigue a todas partes (...) creo que es urgente, esencial, empezar a dar clases a los niños desde muy pequeñitos en discernir, en tener criterio para analizar lo que ven, que puede ser mentira, sobretodo, un protocolo para moverse con la realidad”, dijo Montero.
Añadió que lo que diferencia a esas mentiras con las que generan los escritores en la literatura de no ficción, es que estas últimas terminan reflejando la verdad más íntima y profunda del escritor, además, que lleva la advertencia tácita de que es ficción.
“Las mentiras de la narrativa son las verdades más grandes a las que podemos llegar. A mí esas supuestas mentiras me han enseñado cosas. Me pasa que he estado escribiendo algo que era totalmente mentira y de repente decir: ‘acabo de entender algo que no sabía, de mi infancia, acabo de entender algo de la vida que no sabía’”.
Sobre este postulado, Aramburu mencionó que lo que él escribe, aunque sea ficción o mentira, al final termina reflejando la autenticidad de su persona. A la par coincidió en la necesidad de tomar medidas sobre los ‘bulos’ que se difunden como realidades, ya que pueden tener consecuencias para las personas involucradas.
Al finalizar la charla, Silvia Lemus, viuda del escritor mexicano Carlos Fuentes (1928-2012), les otorgó una medalla conmemorativa que lleva el nombre del autor de La región más transparente para honrar su memoria.
CARRERAS. Silvia Lemus, viuda de Fuentes, les otorgó una medalla conmemorativa que lleva el nombre del escritor para honrar su memoria. (Foto: EFE)
jl/I