El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Durante la apertura del Salón Literario Carlos Fuentes en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, la escritora Rosa Montero y el escritor Fernando Aramburu, dialogaron con Berna González Harbour sobre sus historias de vida dentro de la literatura.
La charla abordó momentos clave de la niñez, el inicio y la actualidad de las carreras de ambas personas escritoras. En un momento del diálogo, ambas se centraron en el papel relevante de las mentiras en su profesión, pero desde dos puntos de vista contrarios: la mentira como ficción para crear historias literarias, y la mentira en el contexto actual de las redes sociales.
A ambos los mataron. Los dos hablaron de cómo en redes sociales se difundieron rumores sobre su fallecimiento generando un momento de preocupación al inicio, aunque después una anécdota chusca para contar un domingo de FIL.
Esta situación llama a cuestionarse sobre la necesidad de inculcar en las infancias un pensamiento crítico hacia las redes sociales y la información o desinformación que en ellas surge, mencionó Montero.
“(Actualmente) se informan por medio de Facebook, de la basura de las redes. ¿A dónde vamos a ir? Eso es veneno puro. Es una manipulación bestial. Las redes están matando a mucha gente. Con el acoso, antes los chavales salían del colegio y estaban libres, ahora el acoso los persigue a todas partes (...) creo que es urgente, esencial, empezar a dar clases a los niños desde muy pequeñitos en discernir, en tener criterio para analizar lo que ven, que puede ser mentira, sobretodo, un protocolo para moverse con la realidad”, dijo Montero.
Añadió que lo que diferencia a esas mentiras con las que generan los escritores en la literatura de no ficción, es que estas últimas terminan reflejando la verdad más íntima y profunda del escritor, además, que lleva la advertencia tácita de que es ficción.
“Las mentiras de la narrativa son las verdades más grandes a las que podemos llegar. A mí esas supuestas mentiras me han enseñado cosas. Me pasa que he estado escribiendo algo que era totalmente mentira y de repente decir: ‘acabo de entender algo que no sabía, de mi infancia, acabo de entender algo de la vida que no sabía’”.
Sobre este postulado, Aramburu mencionó que lo que él escribe, aunque sea ficción o mentira, al final termina reflejando la autenticidad de su persona. A la par coincidió en la necesidad de tomar medidas sobre los ‘bulos’ que se difunden como realidades, ya que pueden tener consecuencias para las personas involucradas.
Al finalizar la charla, Silvia Lemus, viuda del escritor mexicano Carlos Fuentes (1928-2012), les otorgó una medalla conmemorativa que lleva el nombre del autor de La región más transparente para honrar su memoria.
CARRERAS. Silvia Lemus, viuda de Fuentes, les otorgó una medalla conmemorativa que lleva el nombre del escritor para honrar su memoria. (Foto: EFE)
jl/I