La feria de la salud se realizó en el MetroCan, ubicado en el Parque Metropolitano. ...
Con el aval concretado, el programa llegará a zonas de Lomas del Mirador y Chulavista. ...
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
La banda tiene planeado visitar Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Chihuahua y Saltillo....
El juez ordenó confiscarle los bienes utilizados a facilitar la realización de los delitos....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El reporte Atlas de homicidios México: 2023. Perspectiva local, una vía para la paz, de la organización México Unido contra la Delincuencia (MUCD), identificó a los municipios con las mayores tasas de homicidios en el estado de Jalisco durante el año pasado.
El documento, liberado esta semana, muestra que en Jalisco el año pasado hubo mil 505 homicidios, pero municipios de las zonas norte y sureste destacaron por sus tasas en cuanto a este delito.
Cañadas de Obregón registró una tasa de 187.6 homicidios por cada 100 mil habitantes, siendo la demarcación con el indicador más elevado del estado, mientras que en Huejúcar la tasa fue de 124.5 asesinatos por cada 100 mil jaliscienses.
Después de estos municipios, tres de los que tienen colindancia con Michoacán completaron el listado de los cinco más violentos. En Santa María del Oro la tasa de asesinatos fue de 89.8; en La Manzanilla de la Paz, de 72.4, y en Quitupan, de 66.6.
La tasa estatal fue de 17.4 homicidios por cada cien mil habitantes, es decir, Cañadas de Obregón tuvo una 10 veces mayor.
Por números absolutos, el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) concentró gran parte de las muertes violentas. Guadalajara encabezó el listado con 310 homicidios en 2023 y le siguió Tlajomulco de Zúñiga con 254; San Pedro Tlaquepaque, con 252; Zapopan, con 176, y Tonalá, con 71.
Los datos difundidos por México Unido contra la Delincuencia establecen también que en la vía pública ocurrió casi la mitad de los homicidios sucedidos el año pasado en Jalisco, así como que el arma de fuego fue el principal medio.
Aunado a lo anterior, la organización detectó una carencia de información en casi el 30 por ciento de los casos de homicidio, pues les faltan datos como el sitio en donde sucedieron y el tipo de arma empleada.
“La mayor parte de las víctimas en el estado fueron asesinadas con algún arma de fuego (65 por ciento hombres y 47 por ciento mujeres) y/o en la vía pública (46 por ciento hombres y 26 por ciento mujeres). En general preocupa la cantidad de información que desconocemos de las víctimas para el lugar de ocurrencia (27 por ciento para cada sexo) y el objeto de la agresión (20 por ciento mujeres y 14 por ciento hombres)”.
jl/I