...
Los comuneros de Ixcatán llevaron a Palacio Nacional un pliego petitorio con distintas peticiones ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
La argentina Daniela Spalla y el colombiano Esteman reimaginan el dueto romántico con 'Amorío', un álbum que explora las múltiples facetas...
Defensa
No permitirá construcción
El precio del litro de gasolina regular es 46 por ciento más costoso en México que en Estados Unidos al cierre de 2024, según cálculos realizados por El Financiero con datos de la Asociación Automovilística Estadounidense (AAA, por sus siglas en inglés) y PETROIntelligence.
Actualmente, el promedio nacional de la gasolina regular en México asciende a los 23.96 pesos por litro, mientras que, en Estados Unidos, el precio es de 16.42 pesos por litro.
A pesar de los estímulos fiscales especiales que se implementan en la frontera norte mexicana, el precio promedio de la gasolina regular en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas son 32.9 por ciento más altos que en California, Arizona, Nuevo México y Texas.
Ramsés Pech, socio en Caraiva y Asociados-León & Pech Architects señaló que la razón principal por la que México presenta precios más altos de gasolina respecto a su vecino del norte son los impuestos.
“El 40 por ciento del costo de la gasolina está relacionado con el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), mientras que el 52 por ciento se basa en el precio de referencia internacional del petróleo (así como refinación o importación), y el restante 8 por ciento es el indicador de ganancia (utilidad bruta) de las gasolineras, en el que se incluyen los costos de logística (alrededor de 2 por ciento)”, dijo el especialista.
Continuar leyendo...
jl