La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Los datos históricos de deportaciones de migrantes de Estados Unidos a México muestran una meseta relativamente estable y no hay pico elevados que pudieran reflejar deportaciones masivas, por lo que la amenaza de Donald Trump parece más un recurso discursivo para sus votantes que una realidad, consideró Patricia Noemí Vargas Becerra, jefa del Departamento de Salud de Enfermedad como proceso individual y colectivo del CUTlajomulco de la UdeG.
Explicó que los datos de deportaciones no han variado a través de los años, incluso ni la primera administración de Trump alcanzó los niveles más altos durante los gobierno de Bill Clinton o Barack Obama.
Afirmó que el gobierno de Estados Unidos no puede lograr logística y administrativamente está supuestas deportaciones masivas, aunque esto no signifique que no puedan detener y procesar a más migrantes para regresarlos a sus países de origen como se ha hecho hasta ahora.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, subrayó que, sin restar importancia de las implicaciones de una decisión así, el presidente Donald Trump utiliza el fenómeno de la migración y las deportaciones masivas de manera discursiva para mantener la simpatía del electorado estadounidense que lo llevó de nuevo a la Casa Blanca.
Indicó que los migrantes constantemente viven deportaciones, regresan a México a sus lugares de origen y luego vuelven a migrar al norte de la frontera, en una especie de circuito.
Pidió a las autoridades no caer en las provocaciones del mandatario estadounidense y enfrentar las amenazas con cabeza fría para salir bien librados.
Vargas Becerra agregó que en el caso de los paisanos que sean deportados, el gobierno mexicano deberá pensar en un programa más amplio para hacer más fácil el proceso de readaptación en México, y garantizarles la prestación de servicios como salud, empleo, vivienda, entre otros.
jl