El menor quedó atrapado luego de que la barda, de 4 metros de altura, cayera y lo golpeara en la cabeza. ...
Gabriela Méndez González es la titular de la Dirección de Inclusión a Personas con Discapacidad del gobierno estatal....
Policías detentaron al detenido con tres maletas con marihuana, en la Central Camionera...
El límite es de 128 mil 720.67 pesos al mes, pero 33 de los ex funcionarios incluso obtienen una percepción mayor al sueldo del gobernador Pablo Lem...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
El exembajador de México en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez, advirtió que la reciente acusación formal de la Casa Blanca sobre presuntos vínc...
El diputado del PRI, Emilio Suárez Licona, secretario de la Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados, denunció que el proceso de elecciones ...
El documento indica que se requiere un esfuerzo de todas las corporaciones de Estados Unidos....
El exjefe de la negociación técnica del T-MEC, Kenneth Smith Ramos, advirtió que los aranceles propuestos por el expresidente de Estados Unidos rep...
Jalisco buscará el cetro número 10 para la novena tricolor, mismo que no obtienen desde hace 9 años, cuando Mazatlán se impuso en 2016....
Chiefs y los Eagles lucharán por la supremacía dos años después de su primer Super Bowl....
Cosío participa en la adaptación para Netflix de la novela Las muertas, de Jorge Ibargüengoitia....
Se le atribuye ser el productor de 28 éxitos de la lista Hot 100 de Billboard....
La serie mexicana Celda 211, adaptación de la novela de Francisco Pérez Gandul, llega a Netflix para retratar las injusticias y las condiciones inhu...
El bailarín de ballet apuesta por proyectos y nuevos talentos del arte contemporáneo su ciudad natal....
Como un gesto de apoyo al sector valenciano del libro, afectado por 'DANA' el año pasado...
Festejos
Rumbo a Villanueva
Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) echara para atrás la reforma de 2021 que establecía un límite para que el monto de las jubilaciones del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) no fuera mayor a 39 veces la unidad de medida y actualización (UMA) mensual, lo que hoy arroja un tope de 128 mil 720.67 pesos al mes, actualmente hay 50 ex servidores que rebasan esa cantidad.
NTR realizó una revisión a la nómina del Ipejal y ésta arrojó que 33 de esos 50 pensionados VIP perciben incluso más que el salario bruto del titular del Ejecutivo estatal, Pablo Lemus Navarro: 157 mil 885 pesos brutos al mes.
En julio pasado este medio documentó que cuatro pensionados habían superado el límite establecido mediante juicios de amparo y desde entonces la lista de jubilados que tienen pensiones superiores a ese tope creció a 50, lo que va en detrimento de las finanzas del Ipejal, de acuerdo con la información actualizada a enero de 2025. Para pagarle a los 50 pensionados dorados se erogan 8.1 millones de pesos (mdp) cada mes.
El personaje con la pensión más alta y que además está entre los 33 que ganan más que el gobernador es el ex magistrado Eleuterio Valencia Carranza, quien percibe 208 mil 256 pesos al mes si se consideran todas las percepciones. En segundo lugar está el ex auditor Alonso Godoy Pelayo, con 198 mil 339 pesos mensuales, y en tercero María Carmela Chávez Galindo, quien trabajó en el Consejo de la Judicatura y hoy percibe 183 mil 474 pesos brutos al mes.
En las demás pensiones doradas, cuyos montos no consideran las deducciones correspondientes, resalta también la de Jorge García González, quien laboró como juez y percibe más de 182 mil pesos mensuales, y la del ex presidente municipal tapatío Eugenio Ruiz Orozco al ser de más de 181 mil pesos al mes.
Entre los 33 personajes con una pensión mayor al salario de Lemus Navarro están el ex gobernador y ahora senador por Acción Nacional (PAN) Francisco Ramírez Acuña, quien percibe 179 mil 796 pesos mensuales sin descontar deducciones, así como Jorge Leonel Sandoval Figueroa, ex magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) y padre del ex gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, pues tiene una pensión de 173 mil 62 pesos.
También destacan las pensiones de los siguientes ex magistrados del STJEJ: Manuel Higinio Ramiro Ramos (mes a mes le llega una de más de 171 mil pesos), Carlos Raúl Acosta Cordero (es de más de 170 mil pesos) y Alfredo González Becerra (es mayor a los 169 mil pesos).
Entre los 50 jubilados con pensiones más altas al tope referido también están el ex secretario general de Gobierno Roberto López Lara, con 149 mil 988 pesos al mes, y el historiador José María Muriá Rouret, con 132 mil 707 pesos.
Aunque no rebasan el tope de 128 mil 720.67 pesos al mes, en el listado de pensionados dorados ya están ex funcionarios de la gestión de Enrique Alfaro Ramírez.
Entre ellos está Fernando Petersen Aranguren, secretario de Salud en el gobierno alfarista y quien percibe 124 mil 444 pesos mensuales por concepto de jubilación, así como Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano, ex secretario de Seguridad estatal, que percibe 127 mil 766.
En mayo pasado, el pleno de la SCJN echó atrás la reforma realizada por el Congreso de Jalisco en septiembre de 2021 para topar las pensiones doradas del Ipejal al invalidar los artículos cuarto, quinto y sexto transitorios del Decreto 28439/LXII/21, al considerar que violaban los principios de irretroactividad de la ley, no regresividad y gradualidad, pues afectaban derechos adquiridos de las personas que se pensionaron conforme a disposiciones anteriores a la entrada en vigor del decreto combatido.
Los cambios establecidos limitaban a que los nuevos pensionados no podían exceder el monto de 39 veces el valor de la unidad de medida y actualización (UMA) elevado al mes. El anterior director del Ipejal, Héctor Pizano Ramos, señaló en su momento que la reforma buscaba dar un respiro a las finanzas y la desigualdad entre las pensiones, por lo que pidió un nuevo estudio actuarial para analizar el impacto que tendría esa disposición.
Este jueves un grupo de pensionados se manifestó afuera de las instalaciones del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) para exigir mejoras en los servicios médicos para pensionados y garantías a los derechos laborales ante abusos de sus directivos.
Apenas un día antes se realizó otra protesta en torno al Ipejal, donde se reunieron integrantes de la Federación de Sindicatos Independientes de los Municipios y Organismos Públicos Descentralizados del Estado de Jalisco (Fesijal) para emitir una postura en defensa del patrimonio del instituto y en relación con la rendición de cuentas y su operación.
El secretario general, Ángel Rodríguez Valdez, explicó entonces que en el Ipejal persiste el descuido hacia los pensionados, principalmente en torno a los medicamentos y atención médica brindados, lo que contrasta con el aumento salarial que a mediados de enero se avaló para el titular del organismo, Juan Partida Morales, y otros directivos; sin embargo, el gobernador Pablo Lemus afirmó que será echado para atrás. Ilse Martínez
jl/I