CEDHJ traduce al wixárika su violentómetro para llegar a más mujeres de los pueblos originarios...
Con gol del argentino Julián Carranza, el Feyenoord avanzó a los octavos de final de la Liga de Campeones tras empatar 1-1 en la vuelta del 'pla...
Ambos contaban con orden de extradición y eran objetivos prioritarios para el gobierno estadounidense....
La declaratoria se dio hoy a las 12:30 horas de extinguido el incendio en el paraje Mezcalillos....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
Del total de aguacate que los estadounidenses consumen en torno al Super Bowl, el 94 % proviene de Jalisco y Michoacán...
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El integrante de la Asamblea Nacional de Trabajadores de la Salud, Fabián Infante, denunció que el sector sanitario enfrenta una continua degradaci�...
El empresario y líder de la Agrupación de Transportistas, Comerciantes y Anexas en el Estado de México (ACME), Jafet Sainz, denunció que las empre...
Un avión de Delta Airlines, con 80 pasajeros a bordo, sufrió un accidente al intentar aterrizar en el Aeropuerto Pearson de Toronto, Canadá, quedan...
Trump visita un avión Boeing para criticar retrasos en la entrega del nuevo Air Force One ...
El gobernador Pablo Lemus felicita al equipo de beisbol Charros de Jalisco por su tercer campeonato de la Liga Mexicana del Pacífico....
La industria artística perdió a Paquita la del Barrio y a Tongolele en menos de 24 horas....
La actriz tuvo un accidente en 2022 que le costaría su carrera....
Con este resultado, el filme de superhéroes se posiciona como la más taquillera de 2025....
Las actividades en el Ágora del recinto arrancan este 19 de febrero....
El buen olor era fundamental para los antiguos egipcios durante el proceso de momificación....
Cochinero
Rumbo a Villanueva
El presidente estadounidense, Donald Trump, reautorizó la perforación de petróleo y gas en 625 millones de acres federales que su antecesor, Joe Biden (2021-2025), había vetado para tal fin.
"Las volvemos a tener como parte de nuestro país. Lo que hicieron fue terrible, simplemente terrible", dijo el líder republicano en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
El secretario de Interior, Doug Burgum, añadió que esas propiedades "no pertenecen a los burócratas de Washington de la anterior Administración": "Nos aseguraremos de obtener un retorno de la inversión para el pueblo estadounidense", dijo.
El pasado 6 de enero, cuando todavía estaba en el poder, Biden firmó dos memorandos ordenando que no estuvieran disponibles para la perforación de petróleo y gas natural ciertas áreas en los océanos Atlántico y Pacífico, así como en el mar de Bering y en el golfo de México, que el Ejecutivo de Trump ha rebautizado como golfo de América.
La zona protegida abarcaba unos 625 millones de acres y justo después de la emisión de esa directriz Trump, entonces presidente electo, anunció que iba a revertirla.
El anuncio de este viernes coincidió con la firma de una orden ejecutiva de Trump que destaca que "Estados Unidos ha sido bendecido con una abundancia de recursos naturales y es líder en tecnologías e innovación energéticas que son fundamentales para la prosperidad económica y la seguridad nacional del pueblo estadounidense", así como de sus socios y aliados.
Ese decreto instauró la creación de un Consejo Nacional de Dominio Energético, que estará encabezado por Durgum.
Entre sus funciones estará asesorar al presidente sobre la mejor manera de ejercer su autoridad para producir más energía para que EE.UU. sea dominante en materia energética y aconsejarle sobre la mejora de los procesos de autorización, producción, generación, distribución, regulación, transporte y exportación de todas las formas de energía estadounidense, incluidos minerales críticos.
Asimismo, estará en sus manos proporcionar una estrategia nacional de liderazgo energético con el objetivo de producir más energía, mejorar las inversiones del sector privado y facilitar la cooperación de este último con el Ejecutivo federal.
jl