La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Empresarios de Tijuana reconocieron este miércoles la especial "vulnerabilidad" de esta región fronteriza tras la entrada en vigor de los aranceles del 25%, impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, por lo que advirtieron que podrían provocar un colapso de inversiones y fuga de empresas.
Así lo indicó Alejandro Jaramillo Osuna, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), al asegurar que la medida es un duro golpe contra los dos mayores socios comerciales de EU, lo cual podría generar un caos en la industria con la pérdida masiva de empleos.
“Ahora mismo no es un momento propicio para recibir nuevas órdenes de trabajo, y esto no alienta a la inversión al atentar contra la certidumbre. Además, a mediano y largo plazo estaremos viendo la destrucción de empleo y empresas que se puedan ir del país”, dijo Jaramillo un día después del anuncio de Trump.
Tijuana es la mayor ciudad de la frontera entre México y Estados Unidos, con un constante flujo de mercancías y trabajadores desde y hacia el sur de California, especialmente a San Diego.
Casi la mitad del empleo en la industria de esta ciudad con dos millones de habitantes está vinculado directamente con el comercio exterior y más del 85% de las empresas que exportan productos de allí a Estados Unidos son de origen estadounidense, según datos oficiales, por lo que el golpe de la guerra comercial es ineludible.
“No hay manera de minimizarlo. Somos especialmente vulnerables porque somos frontera y es una región industrial donde este sector tiene un gran peso y está muy orientada a la exportación”, resaltó.
Jaramillo aseveró que el objetivo de la patronal "es evitar que haya contracción en las plantillas laborales, queremos incentivar a las empresas a que tengan la mayor paciencia posible para no hacer recortes de plantillas ahorita y esperar un par de meses para ver si esto se disipa como todos esperamos”.
El líder empresarial también refirió que el actual tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se negoció con Trump por lo que, parte del problema, es que estos aranceles contravienen, paradójicamente, ese mismo tratado que el actual mandatario negoció en 2019.
Por último, Jaramillo Osuna también destacó que la industria puntal en México y a nivel binacional, es la automotriz, ya que este país es de los principales exportadores de autos a Estados Unidos.
“En ello intervienen cadenas de suministro muy complejas con múltiples operaciones en ambos lados de la frontera y de permanecer esos aranceles habría pérdidas importantes de empleos”, expuso.
Precisó, no obstante, que en el estado mexicano de Baja California, donde se encuentra Tijuana, la industria automotriz no es tan relevante como en otras partes del país, sin embargo, es importante porque, junto con este sector van las autopartes.
"No solo es el equipo completo que se va, sino los componentes que son fabricados aquí y a ello se suma construcción y la industria de electrodomésticos”, subrayó.
FR