INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Congreso de Jalisco rechaza reforma a la Ley de Infancias Trans

Foto: Especial

De los 38 legisladores, 21 rechazaron modificar la Ley de Registro Civil para garantizar el derecho de cambio de género a las infancias trans, 13 lo hicieron a favor y hubo una abstención.

La sesión de pleno duró dos horas y 43 minutos tras discutir el tema a puerta cerrada, aunque pregonan que son una legislatura a puertas abiertas y fuera de agenda.

La discusión se tornó tensa porque hubo señalamientos entre legisladores que votarían a favor o en contra, descalificaciones y señalamientos al mandatario estatal, Pablo Lemus, por influir en la toma de decisiones.

En la votación no hubo sorpresas porque los legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano habían señalado su voto en contra, y los de Hagamos, Futuro y el independiente Alejandro Puerto a favor.

Lo que llamó la atención fue la división interna de Morena en este tema porque sólo seis legisladores lo hicieron a favor, dos en contra y una abstención, y el PT con sólo dos integrantes también votó dividido.

Los que no acudieron fueron la ecologista Yussara Canales y el panista Julio Hurtado.

Las bancadas del PAN y PRI fueron de las primeras en hacer sus posicionamientos; la primera con César Madrigal señalando que la reforma era violatoria a 43 leyes y que se estaba violando el derecho de la patria potestad de los padres o tutores porque en el dictamen se ponía a la Procuraduría de Niñas, Niños y Adolescentes que asumieron su papel al permitir el registro de cambio de género si ellos se oponían.

Por los priistas habló María del Refugio Camarena señalando que no hubo la consulta pública que habían solicitado y no daba certeza legal a las infancias.

La morenita Itzul Barrera reconoció que sufrió amenazas e intimidaciones, pero no iba a cambiar su apoyo a las minorías como reconocer y proteger los derechos de las infancias trans.

También las morenistas Candelaria Ochoa y Norma López reclamaron las declaraciones del gobernador Pablo Lemus que influyeron en la votación de la bancada emecista sin respetar la autonomía; ambas reconocían que la votación estaba en su contra, pero querían dar evidencia del apoyo a la autoidentidad.

El coordinador parlamentario de Hagamos, Tonatiuh Bravo, hizo una exposición profunda sobre que el tema se había decidido a nivel federal con el voto unánime de once ministros puestos por todos los partidos políticos durante tres Presidencias de México, bancadas parlamentarias federales y Ayuntamientos.

La diputada de Futuro, Mariana Casillas, lamentó que el gobernador equiparara el reconocimiento de identidad con el consumo de sustancias nocivas cuando señala que si a los 18 años no pueden consumir tabaco o alcohol tampoco pueden decir el género.

Más tarde, el panista Isaías Cortés cayó en una situación similar al señalar que los sueños que tienen de niños como ser superhéroes no se pueden apoyar porque están en un mundo de fantasía y la emecista Celina Contreras argumentó que no tienen la capacidad cognitiva para poder tomar ese tipo de decisiones.

FR