La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
A través de un pronunciamiento, decenas de colectivos, organizaciones y activistas en México pidieron que exista una investigación de índole internacional en el caso Teuchitlán.
En el documento mencionan que las autoridades de los tres niveles de gobierno permitieron que el problema escalara al no reconocerlo y, por lo tanto, no atenderlo.
“Los colectivos de Jalisco que realizaron el hallazgo han denunciado la práctica de reclutamiento forzado y han documentado hasta septiembre de 2024 al menos 70 desapariciones en la Central Camionera de Guadalajara, principalmente personas jóvenes que fueron atraídas mediante falsas ofertas de trabajo. La existencia de este centro de exterminio evidencia el contexto de violencia generalizado en Jalisco y otras partes del país y confirma el modus operandi del crimen organizado en Jalisco: desapariciones masivas, reclutamiento forzado, tortura y asesinato, con la eventual complicidad de autoridades estatales y municipales”.
Esto, sumado al hecho de que el sitio fue abandonado por las autoridades tras haberlo encontrado en septiembre de 2024, demuestra que el Estado mexicano consiente prácticas criminales y las evita, pues decide no generar medidas preventivas, actúa en complicidad con los perpetradores y propicia un ambiente de impunidad, según los firmantes de pronunciamiento.
Al final, en el texto se lanzan 10 exigencias entre las que se pide una investigación de los hechos de parte de organismos internacionales.
“Solicitar a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional el inicio de una investigación por los crímenes de competencia de dicho tribunal que se hubieran cometido por autoridades federales, estatales y municipales, así como por organizaciones criminales, a partir de enero de 2006 en el estado de Jalisco y el resto del país”.
También exigieron dotar de protección a las personas buscadoras que a diario realizan acciones en campo, garantías de no repetición, entre otras exigencias.
jl/I