La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, Edith Olivares Ferreto, cuestionó el compromiso del gobierno en el tema de los desaparecidos, porque no se reúnen con los colectivos de búsqueda, los revictimizan, les quitan el derecho a la búsqueda y no se realizan despliegues ni operaciones especiales para encontrar a los desaparecidos
Por otra parte, la información más fiable que hay en México en este momento, la tiene los colectivos y el gobierno está deslegitimando este trabajo.
Desde Amnistía Internacional esperarían más esfuerzos por parte del Estado, que la presidenta de la república desplegara gente por todo el país para descubrir los campos de exterminio que aún siguen funcionando y las fosas clandestinas, porque, esa búsqueda está repercutiendo en la salud física y mental de los integrantes de los colectivos y ninguno de esos padecimientos está siendo atendido por el gobierno.
Edith Olivares, señaló que "lo primero a lo que nos estamos enfrentando es un golpe a la realidad cotidiana que viven más de 122 mil familias en este país. Desaparecen 30 personas cada día, la mayoría, el 90% desaparecieron en este proceso de militarización de la seguridad pública en los últimos 20 años. Estas personas además no son buscadas por el estado, son buscadas por sus propias familias, son los colectivos, por eso la población cada vez tiene más confianza en estos grupos que en las propias autoridades del Estado. En este caso, se trata, en primer lugar, de un hallazgo realizado por un colectivo, esto significa que son las propias familias las que están buscando y las que saben identificar. Y lo que nos preguntamos, es ¿qué necesitan para buscar con seguridad? Y el Estado Mexicano ahí va acumulando violaciones a los Derechos Humanos, incluyendo la violación al derecho a buscar y a buscar con protección”.
La directora de la organización se cuestionó cómo es posible que los colectivos sí encuentran gente y el Estado, que tiene las herramientas, el presupuesto y el personal capacitado no lo esté haciendo.
Por último, hizo un llamado al gobierno para que abandone la narrativa de que los buscadores son golpistas o que quieren desprestigiar al gobierno, porque ellos sólo están buscando a sus familiares.
GR