Hasta el momento no se ha informado la causa que originó el fuego...
De las 100 cuentas encontradas con perfiles criminales, 50 se dedican al reclutamiento de jóvenes, explica Sergio Aguayo...
La intención es contribuir a la prevención de accidentes así como al fortalecimiento del cumplimiento de las normas de tránsito....
El OPD extendió la invitación a la ciudadanía a visitar el ANP y seguir las recomendaciones....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
"Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento", informa funcionario...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
La presidenta Claudia Sheinbaum fue una de las primeras voces latinoamericanas en reaccionar públicamente al fallecimiento del Papa Francisco...
La Iglesia de México expresó su dolor por la muerte del Papa Francisco; suenan cien campanadas en la Catedral Metropolitana...
El académico Rubén Alonso González explica que, aunque el papa Francisco logró muchos cambios, hoy en día hay distintos retos, sobre todo políti...
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los cientos de miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del ...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La segunda y última temporada de 'Andor' encara "la historia más humana" del universo de Star Wars, según su protagonista, el mexicano Dieg...
Debido a que todavía no está terminado el sitio, los conciertos de Carlos Rivera, Kathy Perry e Intocable quedan cancelados...
El escritor español se prepara para recibir el próximo miércoles el Premio Cervantes 2024. ...
La comunidad de San Martín de las Flores se prepara para vivir una edición más de su emblemática Judea en Vivo, considerada la segunda representac...
La muerte del escritor provoca que el público se vuelva a interesar en leer su prolífica obra....
Ahora en fincas
Aranceles como canasta básica
La directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, Edith Olivares Ferreto, cuestionó el compromiso del gobierno en el tema de los desaparecidos, porque no se reúnen con los colectivos de búsqueda, los revictimizan, les quitan el derecho a la búsqueda y no se realizan despliegues ni operaciones especiales para encontrar a los desaparecidos
Por otra parte, la información más fiable que hay en México en este momento, la tiene los colectivos y el gobierno está deslegitimando este trabajo.
Desde Amnistía Internacional esperarían más esfuerzos por parte del Estado, que la presidenta de la república desplegara gente por todo el país para descubrir los campos de exterminio que aún siguen funcionando y las fosas clandestinas, porque, esa búsqueda está repercutiendo en la salud física y mental de los integrantes de los colectivos y ninguno de esos padecimientos está siendo atendido por el gobierno.
Edith Olivares, señaló que "lo primero a lo que nos estamos enfrentando es un golpe a la realidad cotidiana que viven más de 122 mil familias en este país. Desaparecen 30 personas cada día, la mayoría, el 90% desaparecieron en este proceso de militarización de la seguridad pública en los últimos 20 años. Estas personas además no son buscadas por el estado, son buscadas por sus propias familias, son los colectivos, por eso la población cada vez tiene más confianza en estos grupos que en las propias autoridades del Estado. En este caso, se trata, en primer lugar, de un hallazgo realizado por un colectivo, esto significa que son las propias familias las que están buscando y las que saben identificar. Y lo que nos preguntamos, es ¿qué necesitan para buscar con seguridad? Y el Estado Mexicano ahí va acumulando violaciones a los Derechos Humanos, incluyendo la violación al derecho a buscar y a buscar con protección”.
La directora de la organización se cuestionó cómo es posible que los colectivos sí encuentran gente y el Estado, que tiene las herramientas, el presupuesto y el personal capacitado no lo esté haciendo.
Por último, hizo un llamado al gobierno para que abandone la narrativa de que los buscadores son golpistas o que quieren desprestigiar al gobierno, porque ellos sólo están buscando a sus familiares.
GR