La película está influenciada por la realidad latente en México y Colombia, donde el asunto de los desaparecidos es una herida abierta...
...
Guadalajara recibirá a locales y visitantes con una oferta de cultura, gastronomía, tecnología y experiencias para todas las edades...
Ante la creciente violencia en Teocaltiche, pobladores decidieron organizarse en autodefensas....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
"Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento", informa funcionario...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
Hasta el momento no se tiene registro de personas mexicanas afectadas...
Resuelven conflicto de interés: Michael Vitaliano se retira de su defensa y en su lugar se queda Mark DeMarco...
El Papa Francisco visitó la cárcel de Regina Coeli, aunque no podrá participar en todos los ritos de esta Semana Santa...
Monterrey venció por 1-0 al tricampeón América y aseguraron un lugar en la repesca del torneo Clausura mexicano...
El Arsenal, la nueva 'bestia negra' del Real Madrid venció 1-2 en el Santiago Bernabéu ...
La cantante y actriz Selena Gómez recibirá el premio Mujer del Año 2025 en la celebración anual Mujeres Latinas en la Música de Billboard...
El nuevo álbum representa una faceta más íntima de la artista coincidiendo con su entrada a los 40....
La familia del escritor peruano compartió la noticia de su fallecimiento....
Impulsa Gobierno de Jalisco agenda cultural en museos durante Semana Santa y Pascua...
Exhorto a los hombres
Aranceles como canasta básica
La primera presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), ahora Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), María Marván Laborde, advirtió que la reciente reforma a la Ley de Transparencia representa un grave retroceso en el acceso a la información pública en México.
En entrevista para InformativoNTR, Marván Laborde, quien actualmente preside el Consejo Rector de Transparencia Mexicana, explicó que las modificaciones a la ley permitirán a los gobiernos ser más opacos y restringir el derecho ciudadano a la información.
Entre los principales defectos de la reforma, señaló el aumento de causales para declarar información como reservada por motivos de seguridad nacional, la disminución de la autonomía de la nueva entidad que sustituye al INAI y la eliminación de los institutos locales de transparencia y acceso a la información.
Para la excomisionada del IFAI, la absorción del instituto en una nueva entidad con menor independencia significa una pérdida de derechos y garantías fundamentales. En este sentido, explicó que la reforma regresa a una "balcanización de autoridades" en el derecho de acceso a la información y la protección de datos personales, generando complicaciones tanto a nivel federal como en estados y municipios.
“Lo que significa es precisamente una disminución de una garantía, de un derecho que está consagrado en la Constitución”, advirtió.
Además, criticó que el órgano responsable de garantizar el acceso a la información carecerá de independencia, ya que su titular será designado y removido por el Poder Ejecutivo. “El día que se pida una información que no le guste a quien lo nombró, la Presidencia de la República, estaría firmando su renuncia”, enfatizó.
Llamado a la sociedad
Marván Laborde subrayó la necesidad de que la sociedad redoble esfuerzos para exigir transparencia y rendición de cuentas por parte de los gobiernos locales y federales. Puso como ejemplo el caso de Teuchitlán, Jalisco, donde las irregularidades en la investigación de un campo de exterminio del crimen organizado evidencian la urgencia de contar con mecanismos de acceso a la información más sólidos y autónomos.
“Lo menos que deberíamos hacer es rendirnos, porque nos están esperando. Ya no hay garantía para solicitar información, seguimos teniendo el derecho, pero la nueva ley es más deficiente de lo que era la anterior”, concluyó.
GR