la nueva licenciatura surge de un trabajo conjunto entre los centros universitarios de Guadalajara, Ciénega y Sur....
...
Las víctimas fueron atendidas en la Cruz Verde Marcos Montero....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La cifra negra delictiva en México alcanzó niveles alarmantes durante el último año: de cada mil delitos cometidos, 932 no fueron denunciados ni ...
El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez, calificó como negligente, incompetente e indolente la actuación del gobierno frente a la crisis de desab...
China abrió una investigación sobre los aranceles impuestos por México, tras el anuncio del gobierno de Claudia Sheinbaum de tarifas de hasta 50% a...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Pasará por la Perla Tapatía el próximo 18 de marzo....
La banda mexicana nunca imaginó que llegarían a tres décadas de existencia....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
Aunque se enojen en el centro
Justificación
Ante el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, el gobernador Pablo Lemus Navarro reconoció ayer con todas sus letras que Jalisco padece una “crisis de desaparición de personas”, que solo unidas y unidos podremos superar. Lo dijo en el contexto del caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, que apuntó “nos ha hecho tocar fondo como sociedad”. Puso de esta manera dimensión a lo que están padeciendo las familias de más de 15 mil personas desaparecidas en la entidad.
El mandatario señaló que vivimos un momento muy complejo como estado y como país, y no podemos hacer otra cosa sino atenderlo y trabajar todos los días para enfrentarlo. De ahí que pidió al consejo ciudadano su apoyo para trabajar con los jóvenes desde la academia, las empresas y las universidades, y para respaldar a las madres y familias de personas desaparecidas.
Tras reaparecer públicamente luego de varios días con una agenda privada, Lemus Navarro dijo que confía plenamente en la investigación de la Fiscalía General de la República y reiteró que se va a colaborar con la dependencia “para que se conozca la verdad y se deslinden responsabilidades”. Reconocer la dimensión del problema es avanzar en su solución. Que el caso Teuchitlán marque un antes y un después en cuanto desaparición de personas, impunidad, injusticia, verdad y paz.
Uno de los puntos que destacó Lemus Navarro es la inversión superior a 6 mil 300 millones de pesos en el C5 Jalisco, que señaló crecerá de ser un sistema de monitoreo y videovigilancia a también fungir como un centro de identificación que reforzará la seguridad en la entidad.
Al C5 le muestran temor los delincuentes, que han dañado decenas de videocámaras. Lo que señaló el gobernador es que se tendrán más puntos de vigilancia que incluirán las principales salidas y límites con otros estados, empleando la identificación, a través de la tecnología, que genere información de personas y automóviles.
“La estrategia de inversión del nuevo C5 Jalisco va orientada a la erradicación de la desaparición en Jalisco. Eso es lo que estamos trabajando”, anticipó el gobernador. Las videocámaras son un importante auxiliar técnico en el combate a las privaciones ilegales de la libertad.
Los campamentos que opera en Jalisco el crimen organizado datan de años atrás. De la revisión y análisis de comunicados de prensa de enero de 2023 a febrero de 2025 de la Fiscalía General de la República se deduce que ha desmantelado en la entidad 10 sitios que habilitó un grupo delincuencial, en los que aseguró armas, vehículos, drogas y explosivos, lamentablemente sin detenciones de los responsables.
Los campamentos se localizaron en seis municipios: Santa María del Oro, Mazamitla, Quitupan, Lagos de Moreno, Huejuquilla el Alto y Villa Hidalgo. Si se contabilizaran las casas, ranchos, departamentos, predios o negocios que utilizan como cárceles, centros de tortura, sitios de exterminio (la palabra maldita para el gobierno federal), almacenamiento, talleres diversos, entrenamiento, videovigilancia ilegal y para su propia seguridad, tooooooodos los municipios de Jalisco tendrían casos por reportar.
Con su sexto y último informe, ayer el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, apagó una vela y encendió un cirio futurista.
[email protected]
jl/I