la nueva licenciatura surge de un trabajo conjunto entre los centros universitarios de Guadalajara, Ciénega y Sur....
...
Las víctimas fueron atendidas en la Cruz Verde Marcos Montero....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La cifra negra delictiva en México alcanzó niveles alarmantes durante el último año: de cada mil delitos cometidos, 932 no fueron denunciados ni ...
El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez, calificó como negligente, incompetente e indolente la actuación del gobierno frente a la crisis de desab...
China abrió una investigación sobre los aranceles impuestos por México, tras el anuncio del gobierno de Claudia Sheinbaum de tarifas de hasta 50% a...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Pasará por la Perla Tapatía el próximo 18 de marzo....
La banda mexicana nunca imaginó que llegarían a tres décadas de existencia....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
Aunque se enojen en el centro
Justificación
Si las autoridades de seguridad de los tres niveles de gobierno apuntan bien en dónde y cómo concentrar los operativos, actúan con atingencia, investigan a fondo, se coordinan adecuadamente, les dan seguimiento oportuno a las medidas en marcha y los elementos partícipes están capacitados, suele haber resultados positivos. Un ejemplo son las acciones realizadas en la Nueva Central Camionera, ubicada en Tlaquepaque. ¡Ah!, claro, se requiere que no haya necedad, cerrazón, tozudez o ceguera en no aceptar la realidad, como sucedió en el sexenio alfarista.
La cosa es que gracias al trabajo de la Unidad de Inteligencia de la Policía de San Pedro Tlaquepaque, que inició un operativo especial desde el 1 de octubre de 2024, se ha localizado a 28 personas con vida, en su mayoría menores de edad, hasta el 24 de marzo de 2025. También se trataba de personas que llegaban a la terminal atraídas por falsas ofertas laborales, tramadas por el crimen organizado, y que desaparecían. Muchas podrían haber acabado recluidas en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán. Actualmente, en el operativo participan elementos de las policías tlaquepaquense y estatal, más militares de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional. ¡Buen punto para todos!
Desde Washington llegó un llamado sobre el caso Teuchitlán; específicamente, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Ante el reciente hallazgo de restos humanos por parte de personas buscadoras, en el predio custodiado por el Estado hace seis meses, el organismo llama a México “a redoblar sus esfuerzos en la investigación de los hechos, el castigo a los responsables y la identificación de las víctimas”.
Al tiempo que “valora las medidas anunciadas por la presidenta de la República”, la CIDH reconoce “la importante labor que realizan las personas buscadoras”, como sucedió con el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. Destaca en un comunicado que “es alarmante que lugares de esta naturaleza hayan podido operar” por períodos prolongados sin intervención de las autoridades. Habrá que preguntarles, pues, a las fiscalías federal y estatal cómo es que, efectivamente, nadie quiso saber, escuchar, ver y actuar. Existe la ceguera institucional.
¿Y la reforma judicial de Jalisco? ¿En qué va, en el Congreso del Estado? Recordemos que el pasado 15 de marzo se cumplió el plazo de 180 días, marcado en uno de los artículos transitorios de la reforma federal, que obliga a que haya reforma estatal. Pese al retraso, los coordinadores de Hagamos, Morena y Movimiento Ciudadano (MC) coinciden en que todavía no hay fecha para que avance la iniciativa de reforma judicial en Jalisco.
José Luis Tostado Bastidas, coordinador de MC, celebró que, de 19 puntos de diferencia entre los grupos parlamentarios, redujeron ya las diferencias, pero no hay nuevo plazo para la discusión. Tonatiuh Bravo Padilla, líder de Hagamos, aceptó que no hay ninguna fecha pactada para avanzar en los puntos que atoran la propuesta, y advirtió que, aunque no prevén sanciones por la omisión, la votación debe ser lo antes posible. Y Miguel de la Rosa Figueroa, coordinador de Morena, afirmó que la expectativa es lograr el consenso en las próximas semanas, ya que se necesita una mayoría calificada. ¿Y el atore cuál es? La insaculación. O séase, ¡la tómbola!
[email protected]
jl/I