España sub-20 venció 1-0 a Brasil con gol de Iker Bravo y espera clasificar a octavos del Mundial como uno de los mejores terceros...
...
La tormenta tropical Priscilla, el decimosexto ciclón de la temporada en el Pacífico, se formó en las últimas horas frente a las costas de Jalisco...
Omar "N" fue imputado por abuso sexual infantil agravado y quedó en prisión preventiva oficiosa. Su audiencia de vinculación a proceso será el 10 ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Los seis mexicanos se encuentran en buen estado de salud ...
Sandra “T”, es exsocia propietaria de la Guardería ABC, donde el 5 de junio de 2009 un incendio dejó 49 niños muertos y 106 heridos...
El mandatario dijo que la pelota está ahora sobre el campo de Hamás....
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
La Selección Mexicana Sub-20 aseguró este sábado su pase a los octavos de final del Mundial tras vencer 1-0 a Marruecos y clasificar como segunda d...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El 19 de febrero, colectivos ciudadanos cuestionaron el déficit de unidades del transporte público y cómo esto afecta a los usuarios, quienes deben esperar hasta hora y media para que pase alguna unidad. Lo anterior se reveló en el foro Escuchando el Trayecto, realizado en el salón Legisladoras Jaliscienses del Congreso local con la presencia de diputadas y diputados locales, y representantes de distintas dependencias estatales.
Ante la problemática, NTR preguntó vía transparencia a la Secretaría de Transporte (Setran) cuáles rutas de camiones presentan un déficit mayor a 10 por ciento de vehículos en operación según lo estipulado en su concesión, así como que indicara cuáles eran los motivos por los cuáles existe ese déficit en la operación de las rutas y, en respuesta, indicó que “los concesionarios no están obligados a reportar unidades con fallas mecánicas o deficiencia, por lo cual la Dirección (General de Transporte Público) se encuentra materialmente imposibilitada para proporcionar dicha información”.
No obstante, la falta de unidades en una ruta puede incidir en la concesión. De hecho, la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco indica en su artículo 325, fracción tercera, que se puede revocar la concesión a personas jurídicas cuya prestación del servicio sea “distinto respecto del establecido en la concesión”.
En la fracción cuarta del mismo artículo se añade que la concesión también podrá ser revocada si los vehículos con los que se presta el servicio público de transporte de personas pasajeras en su modo de masivo y colectivo “no conserven, de un modo permanente, las características requeridas para el modo de que se trate, de conformidad con la ley, su reglamento y las demás disposiciones legales”.
La problemática no es nueva. La Encuesta de Satisfacción de los Usuarios del Transporte Público en el Área Metropolitana de Guadalajara 2024 arrojó que las rutas convencionales eran las que más fallaban en la tardanza de unidades. En total, 57.3 por ciento de los usuarios refirió que debían mejorar la frecuencia de paso.
Durante su intervención en el foro Escuchando el Trayecto, Teolinda Rosa Gómez, integrante del colectivo Ciudad Integral y en representación de comunidades del norponiente de Zapopan, contó que ante la insuficiencia de transporte público en esa zona, muchos usuarios optan por caminar hasta 4 kilómetros para llegar a la avenida Juan Gil Preciado porque los camiones tardan más de una hora en pasar.
Otros ciudadanos reclamaron que no todos los derroteros cumplen con el 10 por ciento obligatorio de vehículos con condiciones de accesibilidad universal, lo que afecta la movilidad de las personas con alguna discapacidad.
Al respecto, el 24 de febrero NTR Guadalajara publicó que 95 de las rutas no cumplen ni siquiera con el 10 por ciento de unidades con accesibilidad, porcentaje requerido anteriormente, lo que representa un retroceso para garantizar el derecho humano a la movilidad en condiciones de accesibilidad. De esa cifra, siete rutas alimentadoras del sistema MiMacro –no se aclaró si son del peribús o del macrobús– no tienen ninguna unidad con rampa. Son AMC03, AMC06, AMC07, AMC09, AMC13, AMC15 y AMC16.
La concesión del Macrobús, renovada en octubre de 2020, daba cuenta que el sistema operaba con 115 unidades en su ruta troncal, auxiliar y complementaria, pero a la fecha ya solamente tiene 103 unidades en funcionamiento.
Según la concesión publicada en el periódico oficial El Estado de Jalisco el 22 de octubre de 2020, el derrotero se aprobó con 41 vehículos en la troncal, nueve en la ruta auxiliar y 65 vehículos para alimentadoras, así como con 12 unidades de reserva; sin embargo, actualmente sólo hay 103 unidades en funcionamiento, según información brindada por la Unidad de Transparencia de la Coordinación de Gestión del Territorio, instancia que no desglosó cuántos vehículos son de troncales o alimentadoras.
De acuerdo con la Encuesta de Satisfacción de los Usuarios del Transporte Público en el Área Metropolitana de Guadalajara 2024, la principal falla del Macrobús es la frecuencia de paso; el 53.3 por ciento de los pasajeros considera que las unidades deberían tardar menos.
Con ese porcentaje el Macrobús fue el segundo medio de transporte, después de las rutas convencionales, que tarda más en pasar, según los usuarios.
El 26 de marzo, el titular de la Setran, Diego Monraz Villaseñor, afirmó en entrevista con este medio que se preveía una inversión en MiMacroPeriférico y Macrobús ante la saturación de pasajeros que existe en ambos sistemas.
“Están por pedirlas los transportistas. Sí va a haber refuerzo este mismo año, tanto (unidades) articuladas como duales. Será una inversión mutua, de ellos y del estado”, sostuvo.
jl/I