La feria de la salud se realizó en el MetroCan, ubicado en el Parque Metropolitano. ...
Con el aval concretado, el programa llegará a zonas de Lomas del Mirador y Chulavista. ...
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
La banda tiene planeado visitar Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Chihuahua y Saltillo....
El juez ordenó confiscarle los bienes utilizados a facilitar la realización de los delitos....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Tras una resolución del Tribunal Agrario 16 sobre el juicio 1447/2012-16, la comunidad wixárika del norte de Jalisco consiguió la restitución de 129 hectáreas (ha) de territorio ubicado en los límites con Nayarit y Jalisco que estaban invadidas por ejidatarios de la primera entidad.
El juicio fue iniciado por comuneros wirraritari de San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños, ambas poblaciones pertenecientes al municipio de Mezquitic.
La diligencia ocurrió el 27 de marzo y en ella participó personal de la Dirección de Asuntos Agrarios, Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) y la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ).
Las tierras en cuestión habían sido ocupadas por ejidatarios de Nayarit desde hace más de 50 años a pesar de que su legítima propiedad fue reconocida al pueblo wixárika en 1953 por un decreto presidencial.
El cumplimiento de esta resolución se llevó a cabo con el acompañamiento del Programa de Atención a Conflictos Sociales en el Medio Rural (Cosomer) del gobierno federal, instancia que actuó como mediadora y evaluadora entre ambas partes. La diligencia se realizó de manera pacífica y con saldo blanco.
Con la recuperación de las 129 ha referidas, suman 3 mil 323 ha restituidas desde 2016 de un total de 10 mil 700 hectáreas que estos pueblos originarios de Jalisco señalan que son de su propiedad.
jl/I