INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Conductores ponen amparos vs. reforma

NO SON IGUALES. Desde el Consejo de Conductores de Jalisco se llama a hacer una distinción entre el trabajo de repartidores y el de conductores de ERT. (Foto: Michelle Vázquez)

Un total de 27 conductores de empresas de redes transporte (ERT) interpuso amparos el lunes en contra de la reforma laboral que entrará en vigor en junio de este año.

El presidente del Consejo de Conductores de Jalisco, César Castillo, dijo que en la agrupación están en contra de la reforma y buscan que no les aplique a los promoventes, dado que les afectará en los ingresos que perciben.

Entre los puntos que describió está el cambio de régimen. Actualmente, pagan 2.1 por ciento de impuesto sobre la renta (ISR), pero con la reforma pasarán a pagar entre 15 y 18 por ciento en promedio, lo que ya es una merma para sus ingresos.

“Al pasar a ser subordinados en automático nos convertimos en asalariados, entonces el régimen fiscal sí cambia. De estar pagando el 2.1 por ciento por ISR como conductores de plataforma, ahora estaríamos pagando entre el 15 y 18 por ciento, pero como asalariados. Además, no podremos deducir nuestros gastos de la herramienta de trabajo, es decir, gasolina, pago del plan de datos, mantenimiento, seguro, pago de financiamiento del carro, no se va a poder hacer”, dijo en entrevista.

Los choferes también están en contra de la llamada subordinación discontinua, la cual no toma en cuenta sus tiempos muertos, mismos que forman parte de su trabajo.

Tampoco están de acuerdo con pagar el seguro social, dado que consideran que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ya está completamente rebasado y no garantizaría una atención de calidad en caso de necesitarla. En ese sentido, Castillo dijo que es injusto que las personas que no están integradas al IMSS puedan acceder de forma gratuita al IMSS-Bienestar y ellos ya no.

LO QUE SÍ SE NECESITA

Castillo enumeró una serie de acciones que sí se necesitan en la legislación, pero no fueron incluidas por el gobierno federal ni el Congreso de la Unión. Por ejemplo, consideró que es necesario hacer una distinción entre el trabajo de repartidores y el de conductores de ERT, pues los gastos en insumos y el tipo de empleo son distintos.

Mencionó que mientras se puede entregar comida en bicicleta o caminando, para los conductores es indispensable tener un auto con características específicas, lo que conlleva un gasto diario promedio superior a los mil pesos.

También dijo que las autoridades dejaron de lado el llamado a incluir mejoras en cuanto a seguridad para tratar de reducir la incidencia delictiva en contra de conductores, así como garantizar un ingreso adecuado, pero conforme a las mejoras en las tarifas.

Al final advirtió que las plataformas trasladarán al usuario los gastos adicionales que se tengan por la reforma, provocando que sea el principal afectado, por lo que llamó a reconsiderar la legislación.

GR