Movimiento Ciudadano está abierto a revisar su integración del Tribunal de Justicia Administrativa....
Con 32 votos a favor, el Congreso del Estado aprobó la declaratoria constitucional de la reforma en materia de transparencia y protección de datos p...
...
En Jalisco una persona con un salario promedio tendría que ahorrar una tercera parte de su salario por casi 50 años para adquirir un hogar a precio ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La cifra negra delictiva en México alcanzó niveles alarmantes durante el último año: de cada mil delitos cometidos, 932 no fueron denunciados ni ...
El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez, calificó como negligente, incompetente e indolente la actuación del gobierno frente a la crisis de desab...
China abrió una investigación sobre los aranceles impuestos por México, tras el anuncio del gobierno de Claudia Sheinbaum de tarifas de hasta 50% a...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Se trata de la primera edición de lo que se considera ‘un brazo’ del festival original y Guadalajara será la sede inaugural....
El Frankenstein del cineasta tapatío tendrá tres funciones en España....
Museo Casa Kahlo, que abrirá este sábado, está ubicado a tan solo a unos metros de la icónica Casa Azul....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
El noroña
Justificación
Es difícil encontrar otra coyuntura histórica que se asemeje a lo que estamos viendo con Donald Trump y la guerra arancelaria, a pesar de que era algo anunciado: un Estados Unidos encabezado por Trump que planea reestructurar el comercio mundial y que lo que busca es regresar la producción manufacturera y las industrias claves a su país, así lo definió Miguel Sigala, profesor del Centro de Estudios de América del Norte de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Aunque en el anuncio del miércoles no tocaron a México, recordó que ya existen aranceles sobre productos mexicanos: 50% de las exportaciones totales ya tienen arancel de 25% y la automotriz tiene otro 25% de impuestos a los automóviles y autopartes, así como aluminio y acero, por lo que el hecho que no haya más impuestos no es buena noticia necesariamente. “Lo bueno es que no hay peores noticias para México, no hay un anuncio adicional, pero nos encontramos en la trayectoria proteccionista y en términos ideológicos estamos en el movimiento antiglobalización de EU”, explicó.
Para el especialista, la narrativa de Trump es que el mundo ha tomado ventaja de Estados Unidos y en particular el TLCAN, ahora TMEC, le hace daño a su país porque produce déficit comercial, una lectura mercantilista del siglo 16-17, una idea incluso casi precapitalista donde se piensa que el déficit en la balanza de pagos es malo para un país y la gente común podría pensar que tiene razón Trump, que EU debería tener balanza positiva, pero, en realidad ningún producto es 100% nacional, es decir, todos los productos de todos los países están armados con partes de distintas naciones, como el caso de los autos en México.
Para Sigala, el TMEC ya no es funcional. “Un tratado internacional que no es cumplido, que es violado por uno de los miembros, pierde todo valor. Aunque el TMEC está vigente es un tratado aprobado con validez, a pesar de eso, mi opinión es que está herido de muerte el trato porque EU lo ha violado conforme a su voluntad. Un acuerdo que no da certidumbre no sirve”, finalizó.
FR