La feria de la salud se realizó en el MetroCan, ubicado en el Parque Metropolitano. ...
Con el aval concretado, el programa llegará a zonas de Lomas del Mirador y Chulavista. ...
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
La banda tiene planeado visitar Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Chihuahua y Saltillo....
El juez ordenó confiscarle los bienes utilizados a facilitar la realización de los delitos....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Es difícil encontrar otra coyuntura histórica que se asemeje a lo que estamos viendo con Donald Trump y la guerra arancelaria, a pesar de que era algo anunciado: un Estados Unidos encabezado por Trump que planea reestructurar el comercio mundial y que lo que busca es regresar la producción manufacturera y las industrias claves a su país, así lo definió Miguel Sigala, profesor del Centro de Estudios de América del Norte de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Aunque en el anuncio del miércoles no tocaron a México, recordó que ya existen aranceles sobre productos mexicanos: 50% de las exportaciones totales ya tienen arancel de 25% y la automotriz tiene otro 25% de impuestos a los automóviles y autopartes, así como aluminio y acero, por lo que el hecho que no haya más impuestos no es buena noticia necesariamente. “Lo bueno es que no hay peores noticias para México, no hay un anuncio adicional, pero nos encontramos en la trayectoria proteccionista y en términos ideológicos estamos en el movimiento antiglobalización de EU”, explicó.
Para el especialista, la narrativa de Trump es que el mundo ha tomado ventaja de Estados Unidos y en particular el TLCAN, ahora TMEC, le hace daño a su país porque produce déficit comercial, una lectura mercantilista del siglo 16-17, una idea incluso casi precapitalista donde se piensa que el déficit en la balanza de pagos es malo para un país y la gente común podría pensar que tiene razón Trump, que EU debería tener balanza positiva, pero, en realidad ningún producto es 100% nacional, es decir, todos los productos de todos los países están armados con partes de distintas naciones, como el caso de los autos en México.
Para Sigala, el TMEC ya no es funcional. “Un tratado internacional que no es cumplido, que es violado por uno de los miembros, pierde todo valor. Aunque el TMEC está vigente es un tratado aprobado con validez, a pesar de eso, mi opinión es que está herido de muerte el trato porque EU lo ha violado conforme a su voluntad. Un acuerdo que no da certidumbre no sirve”, finalizó.
FR