INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Condena CNDH crimen de Teresita González

INDAGATORIAS. La CNDH exigió que en este caso se realice una investigación con enfoque de género y en apego a los derechos humanos. (Foto: Especial)

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó el asesinato de Teresa González Murillo, persona buscadora del colectivo Luz de Esperanza y quien también fuera líder de los comerciantes ambulantes del Centro de Guadalajara. A la par exhortó a las autoridades a garantizar la justicia.

“La CNDH lamenta profundamente y condena los hechos de violencia del 27 de marzo de 2025 en contra de la señora Teresa González Murillo, madre buscadora perteneciente al colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco, los cuales lamentablemente derivaron en su fallecimiento el día de ayer”, comunicó la defensoría a través de un comunicado difundido en sus redes sociales oficiales.

La comisión también exhortó a las autoridades estatales encargadas del caso a realizar una investigación exhaustiva, diligente y expedita con enfoque de género y en apego a los derechos humanos con el propósito de esclarecer los motivos del ataque y localizar a los responsables.

Recalcó que es fundamental que se tomen en cuenta todas las líneas de investigación, incluyendo el hecho de que Teresita formaba parte activa del colectivo de búsqueda desde septiembre del año pasado, fecha en que desapareció su hermano, Jaime González Murillo.

Además de la CNDH, Amnistía Internacional México condenó lo ocurrido y exhortó a proteger a la familia de González Murillo.

“Exigimos a las autoridades una investigación exhaustiva, pronta y diligente. Instamos a que se implementen medidas de atención y protección integral para su familia, su colectiva y demás personas y organizaciones dedicadas a la búsqueda de personas desaparecidas en México”, informó por medio de sus redes sociales.

El Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) también emitió un comunicado en el que lamentó el fallecimiento de Teresa y llamó a realizar una investigación ejemplar para aclarar lo sucedido “y para evitar que quede impune este artero crimen”.

El Grupo de Litigantes Prodedh, especializado en la protección y defensa de los derechos humanos de personas vulnerables y organizadas, también se sumó a la indignación y condenó el asesinato de González Murillo.

A través de un comunicado, aseguró que en el marco de los eventos registrados en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, la muerte de Teresita agrava el luto nacional que “nos sacude” y exigió a las autoridades justicia y una investigación exhaustiva.

Fiscalía de Jalisco investiga el asesinato de Juan Pablo Alonzo

La Fiscalía del Estado (FE) informó que abrió una carpeta de investigación para esclarecer el asesinato de Juan Pablo Diego Alonzo Estrada, activista por la paz en Teocaltiche y quien fue ejecutado el 30 de marzo al interior de su domicilio, en la cabecera municipal. 

El crimen fue confirmado por su hermana, Hilaria Alonzo, a través de sus redes sociales. Relató que su hermano fue asesinado, mientras que ella resultó con una lesión en la pierna; su estado de salud no es grave.

Por otro lado, pero en relación a la región Altos Norte, la Fiscalía del Estado informó que detuvo a dos hombres por su presunta participación en los delitos de feminicidio y abuso sexual, entre otros que podrían derivar de las investigaciones en curso, tras un cateo realizado entre el 31 de marzo y el 1 de abril Ojuelos de Jalisco.

Las víctimas en este caso son dos mujeres, una de ellas menor de edad ya fallecida. Ambas fueron privadas de su libertad en dicho municipio la noche del viernes 28 de marzo, cuando salieron de su domicilio. “En el ilícito habrían participado diferentes personas, entre ellas otra mujer”, añadió la Fiscalía del Estado (FE) en un comunicado. Héctor Ruiz, Redacción

jl/I