...
Lo revelado en investigaciones periodísticas debe ser investigado y sancionado conforme a la ley....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Ante la investigación, la presidenta se limitó a decir: “Que lo aclare”...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Se trata de la primera edición de lo que se considera ‘un brazo’ del festival original y Guadalajara será la sede inaugural....
El Frankenstein del cineasta tapatío tendrá tres funciones en España....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
El noroña
Justificación
El anuncio de Donald Trump sobre la implementación de impuestos generalizados ha sido calificado por Martha Bárcena, embajadora eminente de México en Estados Unidos, como un evento que podría desestabilizar el orden global establecido desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Bárcena señala que este cambio representa la imposición de un nuevo sistema comercial, no negociado, que afecta principalmente a los países más pobres, los cuales sufrirán las consecuencias de los aranceles impuestos.
A pesar de la percepción triunfalista en México por la ausencia de nuevos aranceles, algo que sorprendió a la embajadora eminente, advierte que los aranceles existentes desde marzo ya han impactado negativamente la economía mexicana. Además, menciona que el diálogo constante entre México y Estados Unidos ha estado influenciado por el decreto de Trump relacionado con la lucha contra el tráfico de fentanilo, sugiriendo que ha habido concesiones en este contexto.
Bárcena también expresa su preocupación por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), afirmando que se encuentra "herido de muerte" y que cualquier aumento en los aranceles podría haberlo destruido por completo. Resalta la necesidad de revisar y revitalizar el TMEC para asegurar un trato equitativo entre los países involucrados.
En cuanto a la migración, la embajadora considera que la reciente caída en los números es positiva, ya que indica un esfuerzo en la lucha contra el tráfico ilícito de personas. Sin embargo, advierte que no se puede predecir si esta tendencia se mantendrá a largo plazo. Además, destaca la importancia de establecer un marco de cooperación en seguridad que aborde diversos temas, incluyendo el tráfico de drogas y el lavado de dinero, enfatizando que esto debe hacerse de manera transparente y no bajo presiones externas.
FR