La feria de la salud se realizó en el MetroCan, ubicado en el Parque Metropolitano. ...
Con el aval concretado, el programa llegará a zonas de Lomas del Mirador y Chulavista. ...
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
La banda tiene planeado visitar Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Chihuahua y Saltillo....
El juez ordenó confiscarle los bienes utilizados a facilitar la realización de los delitos....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La ministra Lenia Batres Guadarrama, quien se hace llamar la “ministra del pueblo”, aspira a permanecer en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al participar en las primeras elecciones populares del Poder Judicial en México, programadas para el 1 de junio.
Designada originalmente en diciembre de 2023 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, Batres se perfila como una de las favoritas en las encuestas, y ha manifestado su deseo de continuar como una aliada institucional del Ejecutivo, siempre en favor de la población.
“Sería una aliada de cualquier poder democráticamente determinado conforme a nuestra Constitución, por supuesto, siempre de manera absolutamente institucional”, afirmó en entrevista con la agencia EFE.
La ministra subrayó que, independientemente de quién ocupe la presidencia, respetará la voluntad del pueblo mexicano. “Me caiga bien o no, toca respetarla”, sostuvo en referencia a la posibilidad de que Claudia Sheinbaum u otra persona sea electa como presidenta.
Batres, quien ha sido señalada por la oposición por su cercanía con el gobierno y por ser hermana de Martí Batres, actual director del ISSSTE, defiende su compromiso con la independencia judicial, aunque sin descartar una relación armónica con otros poderes del Estado.
“La gente espera que sus poderes públicos se coordinen en beneficio de la población. Si se están peleando, el único perjudicado es el ciudadano”, argumentó.
Como firme defensora de la reforma judicial promovida por López Obrador, que permite por primera vez la elección popular de jueces y ministros, considera que esta transformación representa “una oportunidad histórica” para que el Poder Judicial obtenga legitimidad popular.
A sus 55 años, Batres ha insistido en distinguirse de lo que llama una tradición elitista dentro de la Corte.
“No he conocido a ningún ministro que se sienta identificado con los intereses populares (…) Creo que ha habido muchos ministros que parecen ministros de las élites”, afirmó.
Sostiene que los jueces deben tener presente el sentido ético y de justicia que predomina en la sociedad, sin que eso signifique que las sentencias se decidan con base en encuestas o percepciones.
“La justicia no es la que aprendemos en las escuelas, la que decía quién sabe qué filósofos ilustradísimos”, expresó.
De resultar electa, Batres buscará priorizar los derechos sociales, impulsar la transparencia de las sesiones y sentencias, fortalecer la defensoría pública y combatir la corrupción dentro del Poder Judicial.
También ha subrayado su compromiso con la austeridad, uno de los principios que ha defendido desde su paso por la Cámara de Diputados.
“Es un reto generar una metodología para que, razonablemente, el Poder Judicial contribuya con la parte más injusta de nuestra sociedad: la pobreza y la falta de acceso a derechos económicos”, concluyó.
GR