INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Desaparecidos 20 estudiantes de la UdeG

Foto: Especial

Zoe García Romero, presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) informó que de las 105 desapariciones de estudiantes de la casa de estudios, 20 continúan sin ser localizados.

“Al momento son 20 estudiantes que siguen desaparecidos y hoy cumplimos dos semanas de la desaparición de nuestro compañero Axel, del Politécnico Guadalajara, una semana de la desaparición de Miguel Alejandro, de la Preparatoria de Tlaquepaque y nueve días de la desaparición de Brayan de la preparatoria número 6. Esto sumado a los 17 compañeros”, expresó García Romero.

Las y los más de 100 estudiantes corresponden al histórico de la casa de estudios, sin embargo, las 20 desapariciones no localizadas corresponden a las ocurridas desde 2014. 

“El registro que tenemos parte de Daniela Isabel Magaña que su desaparición se registra en 2014. Tenemos registros a partir de eso, no es que no haya antes, es que es la estudiante que nos hemos encontrado con más tiempo, desde 2014. Pero también tenemos del 2018, del 2020, 2021, 2022, eh 2020, 2024, 2025, 2023 también”, mencionó. 

García Romero precisó que de las 20 desapariciones, 14 ocurrieron en el Área Metropolitana de Guadalajara y seis al interior del estado.

Las y los 20 estudiantes desaparecidos son: 

  • Jesús Brayan Huidor Rojo, alumno de la Preparatoria 6, despreciado el 2 de abril.
  • Miguel Alejandro Medina, estudiante de la preparatoria de Tlaquepaque, desapareció 3 de abril.
  • Edgar Axel Ríos Urzúa, estudiante del Politécnico de Guadalajara, desaparecido el 27 de marzo
  • Aldo González Sevilla, estudiante del CUCS, desaparecido en abril de 2024.
  • Roberto Carlos Olmeda, estudiante del CULagos desaparecido en agosto del 2023.
  • Miguel Alejandro Soto, estudiante del CUCEA, desaparecido en septiembre de 2022.
  • José de Jesús Covarrubias, estudiante del CUTonalá y su hermano menor Abraham, aspirante a abogado, desaparecidos en marzo de 2021.
  • Johan Axel Montaño estudiante de la preparatoria de Santa Anita, desaparecieron 2021.
  • José Luis arciénega estudiante de la preparatoria Regional de Vallarta Edgar Osvaldo Gurrola estudiante del politécnico desaparecido en julio de 2018.
  • Ángel de Jesús Colunga, estudiante del CUAAD, desaparecido en diciembre de 2018.
  • Juan Carlos Castañeda, estudiante de la Preparatoria de Autlán, desaparecido junio de 2018.
  • César Ulises Quintero, estudiante del CUCiénega, desaparecido en agosto de 2017.
  • Jorge Eduardo Martínez, estudiante del CUCEA, desaparecido febrero de 2016. 
  • Daniela Isabel Magaña, estudiante de la preparatoria de Zapotiltic, desaparecida en septiembre de 2014.
  • Carlos Maximiliano Romero, estudiante del CUAAD, desaparecido en octubre de 2020. 
  • Laura Lizeth Bravo, estudiante del CUAltos, desaparecida en diciembre 2023.
  • Héctor Adrián águila, egresado de el CUCSH, desaparecido 21 de julio de 2023.
  • Cristian Iván García, estudiante de la preparatoria Regional de Santa Anita, desaparecido el 27 de noviembre 2020.

Las presidenta de la FEU mencionó que ante la indignación y preocupación por estas desapariciones y en acompañamiento con familias y comunidad universitaria, este jueves a partir de las 13:00 horas se llevará a cabo una movilización a las afueras de Palacio de Gobierno y posteriormente las y los estudiantes se desplegarán en distintos puntos de Guadalajara, Tonalá, Zapopan, Tlajomulco y Tlaquepaque para exigir la localización de las y los desaparecidos.

También mencionó que se hará llegar a la totalidad de las y los estudiantes una guía con protocolos de cuidados y autocuidado.

“Antes de vacaciones y el día de hoy con apoyo de la universidad vamos a enviar a través del correo electrónico a todas y todos los estudiantes, más de 330 mil, una carta de recomendaciones de cuidado frente a los modos de operación de reclutamiento del crimen organizado, esto con objetivo de que todas y todos los estudiantes tengan el conocimiento para tener cuidado, si es que se encuentran en una situación como la que se expresa en la carta. Durante las vacaciones vamos a entregar una campaña con infografías, campañas con videos y correos electrónicos para seguir difundiendo información y al retorno de las vacaciones vamos a articular en coordinación con Seguridad Universitaria una campaña permanente en las escuelas preparatorias y centros universitarios acerca de la prevención que podemos tener en torno al reclutamiento forzado y el tema de los secuestros virtuales”, agregó

FR