La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
No hay nada que festejar en este Día Internacional de la Tierra, lo que la humanidad debe hacer es buscar la manera de cuidar este planeta, salvaguardarlo, lo que realmente está en peligro de extinción es la especie humana porque apareció hace 40 mil años y el planeta lleva aquí 4 mil millones de años, así lo explica Miguel Magaña Virgen jefe del Departamento de Ciencias Ambientales del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, CUCBA-UGG.
Todas las especies tienen un trabajo y hasta las plantas, por lo que nosotros solamente estamos aprovechando el trabajo de todos ellos, por lo que se debería de tratar al planeta de manera distinta, sentenció.
En pleno 2025 seguimos con la misma cantidad de agua de hace miles de años, ese no es el problema ahora, sino la distribución, pues siempre son las personas de menos recursos quienes sufren por el rezago del agua y los industriales nunca tienen ese problema.
La Carta Encíclica Laudato si' del Papa Francisco fue un parteaguas pues ahí refieren qué es lo que tenemos que hacer, cuál es la conducta que seguir y es un paso muy importante para entender que estamos muy cerca de la religión científica porque en ese documento hay mucha aceptación de conceptos científicos que antes no había.
Para el académico, es un gran avance el poder actualmente entrevistarse con diferentes conceptos religiosos sin tener temor a represalias, como sucedía antes donde no se aceptaba la ciencia en proyectos donde la religión regía.
FR