La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Las quemaduras por pirotecnia, bromas que se salen de control y pugnas de grupos del crimen organizado son cada vez más comunes en adolescentes en México, alertan especialistas del Hospital Civil de Guadalajara, referente a nivel nacional en atender niños quemados.
“(El peligro) es más externo (para adolescentes) que están jugando con alguna pirotecnia, con fuego o haciendo alguna broma, e inclusive me voy al extremo que yo les mencionaba: de ajuste de cuentas (entre grupos criminales)”, dijo a EFE Ariel Miranda, director de la Unidad de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes del hospital.
A propósito del Día Nacional de Prevención de Quemaduras en la Niñez, este 27 de abril, el especialista refirió que al hospital han llegado casos graves de adolescentes que quedaron atrapados en incendios de casas de seguridad que utilizan grupos criminales o en otro tipo de agresiones.
En México 128 mil personas al año sufren alguna quemadura, 42 mil de ellos son menores de edad, estima la Secretaría de Salud de México.
El Hospital Civil de Guadalajara, complejo universitario que se ha convertido en referente en México y Latinoamérica en atención de menores de edad con quemaduras, desde hace un año amplió la atención para atender a pacientes quemados de todo el país.
Uno de los problemas es que algunos casos llegan con un manejo clínico deficiente y hasta 12 semanas después del suceso, explicó Miranda.
“Definitivamente, nos hace falta mucho conocimiento para estandarizar el manejo del paciente con quemadura en todo el país, no los tratan de la manera adecuada y tardan en trasladarlos, eso hace que lleguen los pacientes con muchas complicaciones”, afirmó.
El porcentaje de mortalidad de la unidad es de poco menos de 2 % y el reto es reducirla a 0, por lo que elaboran estrategias para comunicarse con otras unidades que atienden quemaduras y agilizar la atención en las primeras horas, refirió.
La unidad cuenta con un equipo interdisciplinario de 108 personas, incluyendo especialistas en nutrición, psicología, rehabilitación, anestesiología y cuidados intensivos, que atienden hasta 16 pacientes de manera simultánea con ocho camas de terapia intensiva y ocho de terapia intermedia.
El tratamiento que ofrecen incluye desde el manejo agudo en las primeras horas, hasta la reconstrucción con cirugía láser, rehabilitación física, seguimiento nutricional y apoyo psicológico a pacientes y sus familias, de manera gratuita o a muy bajo costo.
Juan Due, es padre de un adolescente que sufrió una descarga eléctrica mientras cuidaba su ganado en la sierra de Nayarit, lo que le dejó múltiples lesiones en la cabeza y todo el cuerpo, pero el joven llegó 24 horas después a Guadalajara y sobrevivió.
“Se está recuperando, pues ya camina, ya me habla más, ya come más. Y me siento un poco mejor, pues la primera vez cuando llegué estaba muy triste”, aseguró Due, quien vive en Guadalajara desde hace tres meses para acompañar la curación y rehabilitación de su hijo en el Hospital Civil.
Las quemaduras por contacto con líquidos calientes son las más frecuentes en niños y adolescentes, seguidas de las lesiones por fuego directo, ya sea por explosivos, incendios en el hogar o pirotecnia.
María Elena Trujillo es madre de una bebé que se quemó con una bebida caliente, pues la pequeña de nueve meses estaba en su casa cuando tiró el traste con el líquido hirviendo y cayó sobre él.
Trujillo afirmó que la bebé ha sanado rápido e insistió en la importancia de prevenir estos incidentes en el hogar.
“Que no los dejen solos porque yo así la dejé sola un ratito y fue cuando le pasó eso, no les dejen nada caliente cerquita”, dijo con lágrimas.
El doctor Miranda aseguró que el seguimiento psicológico es crucial para sobrevivientes.
"Hay reportes mundiales de pacientes que no tienen un seguimiento adecuado y pueden llegar al suicidio. Cada persona que sufre una quemadura se enfrenta a una nueva persona con cicatrices, con diferentes características y debe de tener todo el soporte y el apoyo para avanzar en este proceso”, concluyó.
GR