La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El exdirector del diario El País en México, Javier Moreno, presentó su más reciente libro titulado ¿Quién manda aquí? en entrevista para InformativoNTR con el Guillermo Ortega Ruiz.
En la obra, Moreno analiza la impotencia de los gobiernos latinoamericanos ante el avance de la violencia, con especial énfasis en el caso de México.
“El problema es que, desde el gobierno de Calderón, la situación no mejora, sino que ha empeora… la gran pregunta es por qué los gobiernos, los estados y los presidentes no son capaces de poner coto a esta situación en tantos años”, señaló Moreno durante la conversación.
El periodista explicó que, a diferencia de otros países como Colombia, donde se reconocieron errores en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, en México las administraciones tienden a negar la realidad, maquillar cifras y evitar abordar el tema abiertamente para no dañar la reputación de gobiernos anteriores.
El periodista detalló que, aunque su libro aborda el fenómeno de la violencia en América Latina, el enfoque principal es México, donde ha trabajado durante varios años. “Cuando hablo de otros países es para establecer comparaciones, pero la historia central es la mexicana”, afirmó.
Según Moreno, mientras el Estado no logre ejercer de manera exclusiva el uso legítimo de la violencia, garantizar una justicia efectiva y cobrar impuestos de manera centralizada, no se puede hablar de control territorial. “En muchas regiones de México, es el crimen organizado quien cumple estas funciones”, advirtió.
Al hablar sobre la próxima administración federal encabezada por Claudia Sheinbaum, Moreno la comparó con la gestión de Felipe Calderón. Afirmó que Sheinbaum, se vio obligada por la urgencia de la situación y por las exigencias de los Estados Unidos para endurecer su postura frente al crimen organizado. “El problema es que no basta con la voluntad, se necesitan mejores herramientas”, concluyó.
Además, criticó duramente la reforma al Poder Judicial propuesta por Morena y la elección por voto popular de jueces y magistrados. “Creo que es un disparate… Espero equivocarme por el bien de México”, sentenció, advirtiendo que abrir la puerta a este tipo de reformas podría permitir que el crimen organizado asuma funciones de justicia en el país.
GR