El nuevo director de la terminal tapatía es Christian José Amador Lizardi, quien adelanta una inversión de 22 mil mdp para el periodo 2025-2029....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
El sentenciado es Jorge N, ex elemento de la Policía de Chimalhuacán, Estado de México....
Autoridades exhortaron a la población a reportar cualquier información que pueda contribuir a la detención del agresor....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
La jornada electoral en Jalisco se caracterizó por la apatía ciudadana. Falta conocer los datos oficiales acerca de la participación, pero se advirtió a lo largo del domingo que las casillas no tenían el número de electores que deseaban Morena y el gobierno federal. El desdén hacia la elección judicial podría tener detrás diversos factores: escasa información disponible sobre los candidatos y lo que no dicen en su currículum, aspirantes con vinculaciones a delincuentes, complejidad para ejercer el voto de una manera distinta, poco o nulo conocimiento del Poder Judicial, el peso político de los gobiernos locales naranjas, desconfianza en que haya un cambio a fondo, morenistas abúlicos para promover los comicios, acordeones circulados masivamente, acarreos simulados e insuficientes casillas, por mencionar algunos.
Una baja votación en Jalisco y el resto del país significa un fracaso de la 4T y el gobierno federal, que defienden una reforma judicial con muchos tumbos y yerros. Sin embargo, faltará conocer si, a pesar de la baja afluencia, salen adelante en cuanto a que lleguen jueces, magistrados y ministros afines. Con eso se darán por bien servidos.
El gobernador Pablo Lemus Navarro no votó. Su equipo no envió la agenda dominical del mandatario, quien tampoco hizo ayer referencia en redes sociales a la elección judicial. Tampoco sufragó la alcaldesa tapatía, Verónica Delgadillo. No desalentaron el voto, eso sí.
Mirza Flores, dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, escribió que detrás de la elección del Poder Judicial está el intento de Morena y sus aliados por capturar el sistema de justicia, “el último poder autónomo que resistió y frenó los abusos del gobierno federal”. Sin embargo, acotó, esta nueva circunstancia hoy es una responsabilidad ciudadana. “Por eso, participar con tu voto es una oportunidad de alzar la voz. Abstenerse no cambia nada, actuar sí”.
En cambio, partieron plaza en la casilla que les correspondió la presidenta municipal de Tlaquepaque, la morenista Laura Imelda Pérez Segura, quien votó en Miravalle, y el alcalde de Tonalá, Sergio Chávez, que subió una foto mostrando su dedo pulgar entintado. Ellos, más otros personajes del círculo morenista, como diputados, regidores y dirigentes estatales, también se dejaron ver contentos por haber votado, a pesar de que la elección fue desairadona. Con todo, destacaron que fue una elección histórica.
Hubo voces críticas, como la del cardenal Francisco Robles Ortega, quien consideró que la votación judicial estaba “planchada” y que tampoco acudió a emitir su sufragio. Laura Haro, dirigente estatal del PRI, consideró que Morena sepultó ayer la democracia, la división de poderes y los contrapesos.
Los señalamientos de Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco contra las autoridades responsables de investigar las desapariciones se repiten en cada recomendación. En la que difundió el viernes documenta la deficiente actuación de las autoridades en la investigación del delito, la ausencia o deficiencia de acciones efectivas de búsqueda y localización de personas desaparecidas, y la victimización secundaria que han sufrido sus familiares, quienes presentaron quejas ante la defensoría.
En total investigó 50 quejas relacionadas con la desaparición de 52 personas; siete mujeres, y 45 hombres; entre 2015 y 2023. En 13 municipios. De las víctimas, 11 fueron localizadas lamentablemente sin vida. Pésimos resultados.
[email protected]
jl/I