...
Los comuneros de Ixcatán llevaron a Palacio Nacional un pliego petitorio con distintas peticiones ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
La argentina Daniela Spalla y el colombiano Esteman reimaginan el dueto romántico con 'Amorío', un álbum que explora las múltiples facetas...
Defensa
No permitirá construcción
La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ), bajo la dirección huésped de Emmanuel Siffert, presentará un programa que celebra la tradición e innovación de la música francesa.
Los días 3 y 6 de julio, en el Teatro Degollado, interpretarán obras que abarcan desde el siglo 19 hasta el siglo 21, resaltando su evolución musical.
Se trata de una de las últimas oportunidades de presenciar la propuesta artística de la OFJ que, en esta primera mitad del año, ha reunido a cerca de 5 mil personas.
En este caso, se ha distinguido por una programación retadora, poco convencional y de gran valor cultural, ya que reúne dos estrenos en México con obras de Berlioz, René Gerber, Caroline Charrière y Vincent d’Indy.
El programa inicia con la obertura de Beatriz y Benedicto, una ópera cómica de Hector Berlioz, basada en una obra de Shakespeare, estrenada en París.
Continúa el recorrido parisino hacia Le Moulin de la Galette, de René Gerber, una obra que se estrena en México a cargo de la OFJ y que está inspirada en el famoso cuadro de Renoir, que evoca el salón de baile de Montmartre, capturando la alegría de la bohemia parisina.
El segundo estreno en México, en un mismo concierto es Naissances, de Caroline Charrière, una obra de carácter enérgico y positivo que representa “el comienzo de una nueva existencia”, en palabras de la propia compositora.
El programa cierra con Medea, de Vincent d’Indy, un compositor con influencias wagnerianas y fundador de la Escuela Cantorum de París. La obra dramatiza la tragedia clásica, mostrando episodios de amor y venganza.
jl/I