El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
El diputado federal del PAN, Éctor Jaime Ramírez Barba, criticó al gobierno federal por el recorte presupuestal al sector salud, al señalar que persiste un subejercicio generalizado en las partidas asignadas. “Hay hospitales y hay personal médico, pero no hay programas de medicina preventiva ni medicamentos suficientes”, advirtió.
Ramírez Barba alertó que esta situación tiene efectos visibles en la salud pública, con la reaparición de enfermedades que habían sido prácticamente erradicadas, como el sarampión y el tétanos, y un incremento en los casos de tos ferina.
Respecto al abasto de medicamentos, estimó que podría haber una mejoría hacia septiembre, con una cobertura de entre el 70 y el 80%, de acuerdo con lo reportado en las plataformas de adjudicación. No obstante, el legislador panista advirtió que persisten graves deficiencias en la logística y distribución, ya que “no está claro para qué servirán las camionetas destinadas a este fin, ni cómo operarán”.
Además, cuestionó la opacidad en las compras gubernamentales: “No se sabe si realmente se está ahorrando o si los medicamentos se están adquiriendo a sobreprecio”, señaló.
Ramírez Barba también evidenció la baja inversión pública en salud, al subrayar que México es el país de la OCDE que menos recursos destina a este rubro, con apenas un 2.6% del PIB, mientras que naciones no miembros como Brasil, Chile o Colombia destinan más del 7%. A esto se suma el alto gasto de bolsillo de los ciudadanos mexicanos, quienes deben cubrir cerca del 44% de sus gastos médicos con recursos propios, el doble que en los países mencionados.
El legislador panista también criticó el rezago en infraestructura hospitalaria: mientras que el promedio de camas por cada mil habitantes en la OCDE es de 3.5, México cuenta con apenas 0.7.
En este contexto, cuestionó la eficacia del modelo IMSS-Bienestar y denunció falta de información sobre su operación. “Todos los hospitales de alta especialidad fueron cedidos al IMSS-Bienestar, pero no tenemos ahora las actas del Consejo. Hay hospitales que deberían egresar entre 13 y 14 mil pacientes al año, y hoy sabemos que tienen una ocupación hospitalaria del 27%, que la mayoría de sus cirugías se cancelan. Entonces, aparentemente tienes un hospital con 120 camas, pero su producción es la de un hospital de 20 camas”, dijo.
Ramírez Barba concluyó haciendo un llamado a reorientar la política de salud con mayor inversión, transparencia y eficacia, para evitar que el rezago actual siga comprometiendo la salud de millones de mexicanos.
GR