La víctima falleció en el Hospital General de Zona 1 del IMSS, tras haber sido atacado en mayo pasado por un animal en Tonila, Jalisco, localidad co...
...
Familias y colectivos marcharán en Jalisco por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Los comuneros de Ixcatán llevaron a Palacio Nacional un pliego petitorio con distintas peticiones ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
La argentina Daniela Spalla y el colombiano Esteman reimaginan el dueto romántico con 'Amorío', un álbum que explora las múltiples facetas...
Defensa
No permitirá construcción
El exsecretario de Relaciones Exteriores, Jorge Castañeda Gutman, advirtió que las relaciones entre México y Estados Unidos atraviesan por un momento de alta tensión e incertidumbre, marcado por amenazas arancelarias, disputas comerciales y una creciente presión política desde Washington.
Todo comenzó con la fecha límite impuesta por Donald Trump para aplicar aranceles del 5% a México y otros países, con excepción de la Unión Europea, que ya logró un acuerdo. Ante este escenario, Castañeda Gutman sostuvo que la decisión del presidente republicano es impredecible y depende exclusivamente de su voluntad política.
El también analista político advirtió que la aplicación de aranceles afectaría de forma directa a las exportaciones mexicanas y a la competitividad del país. Pero lo más grave, dijo, es el quiebre del principio de certeza comercial que ofrecía el T-MEC.
Sobre el futuro del acuerdo comercial, Castañeda anticipó que no habrá una simple revisión del T-MEC, sino una renegociación a fondo, que requerirá la aprobación del Congreso estadounidense y traerá consigo nuevas exigencias para México.
GR