El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
El expresidente nacional de Coparmex y actual vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial, José Medina Mora, advirtió que los aranceles impuestos por Estados Unidos están afectando a varios sectores productivos en México.
Explicó que todo producto que cumple con las normas del T-MEC se exporta con cero por ciento de arancel, pero los que no cumplen, que el año pasado pagaban entre uno y dos punto cinco por ciento, hoy enfrentan aranceles del 25 por ciento. Y si se concretan las amenazas incluidas en la reciente carta de Donald Trump, podrían subir al 30 por ciento.
Actualmente, el 77 por ciento de las exportaciones mexicanas cumplen con el T-MEC. Sin embargo, hay sectores más vulnerables. Por ejemplo, el aluminio, que está pagando hasta 50 por ciento de arancel, y la industria automotriz, cuyas autopartes provenientes de Europa también se ven afectadas. Además, de otros productos como el tomate y el cobre como materia prima que se exporta sin arancel, pero si es producto terminado, paga un 50 por ciento.
El empresario reconoció el esfuerzo de negociación que han hecho las delegaciones mexicanas en Washington. En su opinión, aunque es posible alcanzar un acuerdo favorable, hay que asumir que algunos aranceles van a quedarse.
Sobre las medidas tomadas contra productos y plataformas chinas como Temu y Shein, sostuvo que es fundamental actuar de manera coordinada con Estados Unidos y Canadá para proteger el mercado regional. Si lo hace solo un país no funcionará.