La víctima falleció en el Hospital General de Zona 1 del IMSS, tras haber sido atacado en mayo pasado por un animal en Tonila, Jalisco, localidad co...
...
Familias y colectivos marcharán en Jalisco por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Los comuneros de Ixcatán llevaron a Palacio Nacional un pliego petitorio con distintas peticiones ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
La argentina Daniela Spalla y el colombiano Esteman reimaginan el dueto romántico con 'Amorío', un álbum que explora las múltiples facetas...
Defensa
No permitirá construcción
El presidente de The American Society of México, Larry Rubin, calificó como un logro importante el acuerdo alcanzado por Claudia Sheinbaum para obtener una prórroga de 90 días en la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. Señaló que, aunque los productos afectados representan entre el 14 y 15% del comercio total porque son los que están fuera del TMEC, es fundamental evitar nuevos impuestos y mantener el diálogo abierto con autoridades estadounidenses.
Rubin destacó que este entendimiento podría marcar el inicio de una nueva etapa de crecimiento para México, al posicionarse como un destino privilegiado para la inversión extranjera. Aseguró que el país tiene ahora una oportunidad única de convertirse en un gran imán de inversión que impulse la creación de empleos y el desarrollo económico.
Además, planteó que los productos actualmente fuera de la cobertura del T-MEC podrían incorporarse en la próxima revisión del tratado en 2026, fortaleciendo así la relación bilateral. A su juicio, existe voluntad por parte de ambos países para avanzar en este sentido y blindar al 100% el comercio México–Estados Unidos.
Respecto al futuro del T-MEC, Rubin anticipó una renegociación con temas complejos, pero aseguró que será en beneficio de ambas naciones. Es importante para el crecimiento económico tanto de México como de Estados Unidos.
Finalmente, Larry Rubin consideró que este acuerdo demuestra que el presidente Donald Trump reconoce el papel estratégico de México, tanto en lo económico como en lo social, dada la relevancia también de los más de 40 millones de estadounidenses con ascendencia mexicana.
fr