La víctima falleció en el Hospital General de Zona 1 del IMSS, tras haber sido atacado en mayo pasado por un animal en Tonila, Jalisco, localidad co...
...
Familias y colectivos marcharán en Jalisco por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Los comuneros de Ixcatán llevaron a Palacio Nacional un pliego petitorio con distintas peticiones ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
La argentina Daniela Spalla y el colombiano Esteman reimaginan el dueto romántico con 'Amorío', un álbum que explora las múltiples facetas...
Defensa
No permitirá construcción
Con versos en mano y memoria compartida, un grupo de 20 entusiastas de la literatura recorrió ayer los espacios que marcaron la vida del poeta Elías Nandino en Cocula, su ciudad natal. La actividad formó parte de la cuarta parada del programa “Rutas Literarias”, promovido por la Secretaría de Cultura de Jalisco.
El recorrido estuvo guiado por el cronista municipal José Antonio Villacis Sosa e incluyó visitas a la plaza principal, la escultura en honor al autor, la Biblioteca Elías Nandino, el Panteón Municipal —donde fue sepultado—, y la Parroquia de San Miguel Arcángel, cuya historia se entrelaza con el funeral del poeta.
Frente a su estatua y en otros puntos del municipio, los asistentes leyeron fragmentos de obras como El azul es el verde que se aleja, mientras compartían anécdotas y reflexiones sobre la obra y vida del autor.
En la biblioteca que el propio Nandino donó al municipio, el director Jaime Hernández presentó el pequeño museo dedicado al autor, donde se conservan objetos personales, reconocimientos —incluido el Premio Jalisco— y primeras ediciones de sus libros, algunas traducidas al ruso.
Además de su faceta poética, Elías Nandino fue conocido como el “doctor de las estrellas”, por atender a personalidades como María Félix, Diego Rivera, Frida Kahlo y Cantinflas, entre otros. Su obra poética —que abarca títulos como Nocturna Palabra (1933), Erotismo al Rojo Blanco (1974) y Banquete Íntimo (1993)— lo convirtió en una de las voces más personales de la lírica mexicana del siglo XX.
La jornada concluyó con una lectura colectiva y diálogo sobre Banquete Íntimo, su libro póstumo con influencia de la poesía japonesa, lo que permitió cerrar la actividad con un tono íntimo y contemplativo.
El ciclo “Rutas Literarias” concluirá el próximo 5 de septiembre en Zapotlán el Grande, con una jornada dedicada al escritor Juan José Arreola.
GR