El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
El gobierno del estado lanzó una nueva licitación para renegociar la deuda que se heredó de anteriores administraciones, especialmente la que corresponde al ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez. Se trata de 21 créditos que suman más de 24 mil 692 millones de pesos (mdp) y que se reestructurarán, principalmente, en la búsqueda de mejores tasas de interés.
En cuanto a los plazos, la ampliación no será significativa, pues se plantea que sean 17 años adicionales, a partir de la firma de los contratos, lo que sería entre 2042 y 2043. En la última renegociación de la deuda pública, en el gobierno anterior, la mayoría fueron enviados a 2039 y 2040, por lo que solo se sumarían dos o tres años más.
La convocatoria para la licitación con bancos fue publicada el pasado primero de agosto en el periódico oficial El Estado de Jalisco. La renegociación fue autorizada por el Congreso del Estado cuando se aprobó la Ley de Ingresos de 2025, en diciembre del año anterior.
Esta es la segunda convocatoria que se lanza para la renegociación de la deuda total del estado, ya que la primera no prosperó. La anterior se publicó en el periódico oficial el 25 de febrero y planteaba un mayor monto de renegociación, de más de 25 mil 571 mdp, para un total de 22 créditos. En esa ocasión sí se planteaba un periodo de gracia, es decir, sin abonar a la deuda, de dos años. En esta segunda propuesta ya no se pide ese plazo.
En esta nueva convocatoria se llama a la licitación “a fin de otorgar al estado uno o más créditos o financiamientos hasta por la cantidad de 24 mil 692 millones 272 mil 834.67 pesos, que serán destinados al refinanciamiento del saldo insoluto de 21 créditos de largo plazo, constitutivos de deuda pública, celebrados por el estado de Jalisco”.
El único crédito que no se incluye en esta renegociación, respecto a la convocatoria anterior es el que fue contratado con Banobras en 2016, por mil mdp, para la compra de vagones de la Línea 1 de Tren Ligero.
Entre los créditos que sí se renegociarían están los dos correspondientes a las megadeudas adquiridas por el ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez y que suman 11 mil 450 millones de pesos.
Del primero, de 5 mil 250 mdp, sólo se renegociará una parte, ya que sólo se incluye uno de los tres contratos que lo componen, por 2 mil 250 mdp, otorgado por Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras). Los otros dos, que suman 3 mil mdp, quedaron fuera.
El segundo megacrédito de Enrique Alfaro, de 6 mil 200 mdp se renegociaría en su totalidad. Este fue dividido en siete contratos, dos con Banco del Bajío, dos con Banamex y tres con BBVA. Los plazos de vencimiento que tienen van desde 2030 y hasta 2040.
Los demás créditos que se reestructuran ya habían sido renegociados en el gobierno de Alfaro Ramírez y suman más de 15 mil mdp.
En lo que se refiere a los años de pago se señala que para cada crédito se fijará un plazo máximo de hasta 207 meses contados a partir de la fecha de celebración del contrato respectivo.
El fallo de la licitación se dará a conocer el próximo 8 de septiembre.
jl/I