INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Baja la extorsión telefónica en Jalisco

RESPUESTA. Varias corporaciones de la metrópoli han rescatado a víctimas de este tipo de delito. (Foto: Especial)

De enero a julio de 2025, la Fiscalía del Estado (FE) de Jalisco abrió 200 carpetas de investigación por extorsión telefónica, una cifra que, aunque representa una disminución del 12.3% respecto al mismo periodo del año anterior, mantiene en alerta a las autoridades por el perfil vulnerable de sus víctimas: estudiantes y personas adultas mayores.

Durante ese mismo periodo en 2024 se registraron 228 casos. Sin embargo, pese al descenso en las estadísticas, la modalidad continúa activa en la entidad y se ha vuelto cada vez más sofisticada, según advierten autoridades estatales.

El titular de la Secretaría de Seguridad del Estado, Juan Pablo Hernández González, señaló que tanto estudiantes como adultos mayores son blanco frecuente de los extorsionadores debido a su exposición en plataformas digitales y a la facilidad con la que los delincuentes acceden a sus datos personales.

Una modalidad común de este tipo de extorsiones telefónicas es el “secuestro virtual”. Uno de los casos más recientes ocurrió el pasado 5 de junio, cuando una adolescente de Ixtlahuacán de los Membrillos fue contactada por teléfono mientras se encontraba en su escuela. Mediante amenazas, los extorsionadores lograron que saliera del plantel y abordara un autobús rumbo a Guadalajara, a más de 40 kilómetros de distancia.

Mientras la joven se dirigía a la capital del estado, los agresores se comunicaron con su familia para exigir 300 mil pesos a cambio de su supuesta liberación. El caso fue contenido gracias a la intervención de elementos de la Policía Estatal, quienes lograron localizarla sana y salva en Guadalajara.

Ante este tipo de episodios, la Secretaría de Seguridad ha intensificado las campañas de prevención en escuelas, universidades y comunidades donde se han detectado patrones reiterados de este delito. Las acciones incluyen talleres informativos, difusión de protocolos y acompañamiento a víctimas, con el objetivo de frenar este tipo de extorsión que, aunque no implica privación de la libertad física, tiene consecuencias emocionales y económicas graves para las familias.

EN UDEG YA HAY ALERTA 

La Universidad de Guadalajara (UdeG) también ha actuado. Ante el alza de la problemática entre el alumnado, el coordinador de Seguridad Universitaria de la institución, Montalberti Serrano Cervantes, instó a estudiantado, cuerpo docente y personal administrativo a extremar precauciones frente a este tipo de engaños telefónicos, utilizados por supuestos integrantes de grupos criminales para obtener rescates con información obtenida en la llamada misma. 

Señaló que esta modalidad delictiva opera a través de amenazas telefónicas con las que los plagiarios logran que la víctima proporcione información personal o familiar con la cual presionan posteriormente a sus contactos para exigir un rescate. 

Asimismo, reiteró el llamado a no contestar llamadas de números desconocidos –especialmente si el prefijo telefónico no corresponde a la región–, mantener contacto permanente entre padres e hijos y reportar cualquier situación sospechosa al 911. 

También invitó a presentar denuncias formales ante la Fiscalía para generar registros que permitan dimensionar el fenómeno y diseñar estrategias de contención. 

PROTÉJASE 

Algunas de las recomendaciones para no caer en secuestros virtuales son las siguientes:  

  • . No contestar llamadas de números desconocidos; más si el prefijo telefónico no corresponde a la región 
  • . Mantener contacto permanente entre padres e hijos 
  • . Reportar cualquier situación sospechosa al 911 
  • . Buscar apoyo policial 
  • . Denunciar ante el Ministerio Público 

jl/I