La víctima falleció en el Hospital General de Zona 1 del IMSS, tras haber sido atacado en mayo pasado por un animal en Tonila, Jalisco, localidad co...
...
Familias y colectivos marcharán en Jalisco por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Los comuneros de Ixcatán llevaron a Palacio Nacional un pliego petitorio con distintas peticiones ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
La argentina Daniela Spalla y el colombiano Esteman reimaginan el dueto romántico con 'Amorío', un álbum que explora las múltiples facetas...
Defensa
No permitirá construcción
El coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, cuestionó la veracidad de las cifras de crecimiento económico difundidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y denunció que la narrativa oficial del Gobierno Federal es “triunfalista y desconectada de la realidad”.
Durante el programa Con Peras, Manzanas y Naranjas, acompañado por los analistas Mario Di Costanzo e Ignacio Loera, el legislador priista anunció que solicitará formalmente la comparecencia del titular del INEGI ante la Cámara Baja para que explique con detalle los criterios metodológicos que sustentan sus reportes.
“El INEGI dice que crecimos 0.7 por ciento en junio, pero en los primeros seis meses del año solo se han creado 87 mil empleos, y durante abril, mayo y junio se perdieron 140 mil. ¿Ese es el ‘milagro económico’ que presume el gobierno?”, cuestionó Rubén Moreira.
A través de una gráfica comparativa, el exgobernador de Coahuila expuso que la deuda pública al cierre del año alcanzará los 19 billones de pesos, de los cuales casi la mitad fueron adquiridos durante el actual sexenio. “López Obrador endeudó más al país que todos los presidentes anteriores juntos”, acusó.
Por su parte, el economista Mario Di Costanzo criticó la inconsistencia de los datos: “Según el propio INEGI, se han perdido 278 mil empleos formales en lo que va del año, mientras se han creado 848 mil empleos informales, sin derechos laborales. Para el instituto, si trabajaste una hora ya no estás desempleado. Así cualquiera maquilla los números”.
Di Costanzo también alertó sobre las repercusiones del clima comercial con Estados Unidos, y recordó que, pese a la prórroga de 90 días anunciada por la presidenta estadounidense, los aranceles a productos mexicanos como autos, acero y jitomate incrementaron. “Esto frena inversiones. Nissan ya trasladó producción a Aguascalientes y otras firmas seguirán el mismo camino”, advirtió.
Ignacio Loera, por su parte, señaló que el gobierno presume las remesas como indicador de fortaleza económica, pero una caída del 16% en junio revela otra cosa: “Eso significa menos consumo y más problemas para millones de familias. Más remesas no es éxito, es un síntoma de que aquí no hay oportunidades”.
Los tres panelistas coincidieron en la necesidad de exigir claridad y transparencia en la información pública. “El INEGI debe comparecer. Que nos expliquen cómo se calcula un crecimiento económico mientras todo lo demás se cae”, sentenció Moreira.
Finalmente, los ponentes concluyeron que la economía mexicana, lejos de consolidarse, se sostiene sobre informalidad, endeudamiento y propaganda. “Producimos poco, debemos mucho y el relato oficial no coincide con la realidad que vive la mayoría”, subrayó el diputado.
GR