La víctima falleció en el Hospital General de Zona 1 del IMSS, tras haber sido atacado en mayo pasado por un animal en Tonila, Jalisco, localidad co...
...
Familias y colectivos marcharán en Jalisco por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Los comuneros de Ixcatán llevaron a Palacio Nacional un pliego petitorio con distintas peticiones ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
La argentina Daniela Spalla y el colombiano Esteman reimaginan el dueto romántico con 'Amorío', un álbum que explora las múltiples facetas...
Defensa
No permitirá construcción
El coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, cuestionó la propuesta de reforma electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, al considerar que se trata de una iniciativa unilateral, elaborada desde el poder y sin consenso con la oposición.
En entrevista para Informativo NTR con Guillermo Ortega Ruiz, Rubén Moreira advirtió que esta reforma, encabezada por Pablo Gómez, rompe con una tradición de más de cuatro décadas en las que las reformas electorales surgieron del diálogo político y la presión ciudadana. Afirmó que el objetivo es claro: concentrar el poder y debilitar las reglas democráticas.
Criticó también los ejes principales de la propuesta: eliminar los plurinominales, reducir el financiamiento a partidos y abaratar el sistema electoral, medidas que debilitarían la representación política y abrirían la puerta al financiamiento ilícito, incluyendo del crimen organizado.
Sobre la elección de 2027, el diputado advirtió que empatar la elección intermedia con la segunda parte de la elección judicial sería un error gravísimo, tras los desastrosos resultados de la primera jornada. Sería impracticable y una amenaza directa a la democracia.
El legislador alertó por otra parte que hay un elevado endeudamiento nacional, bajo crecimiento económico, y pérdida de empleos formales.
Aseguró que los programas sociales están en riesgo si no hay crecimiento sostenido, y acusó al gobierno de Morena de utilizar las finanzas públicas para sostener obras deficitarias como Pemex y la Comisión Federal de Electricidad.
Finalmente, calificó como una estrategia política el resurgimiento del caso contra Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, a quien se le persigue por denunciar ante organismos internacionales la persecución contra opositores y medios de comunicación en México.
GR