La víctima falleció en el Hospital General de Zona 1 del IMSS, tras haber sido atacado en mayo pasado por un animal en Tonila, Jalisco, localidad co...
...
Familias y colectivos marcharán en Jalisco por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Los comuneros de Ixcatán llevaron a Palacio Nacional un pliego petitorio con distintas peticiones ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
La argentina Daniela Spalla y el colombiano Esteman reimaginan el dueto romántico con 'Amorío', un álbum que explora las múltiples facetas...
Defensa
No permitirá construcción
Conexiones Climáticas, Salvemos Los Cerros Chih, Un Río En El Río, Un Salto de Vida, BCSicletos A.C. y otros colectivos que luchan por la defensa del territorio compartieron una serie de estrategias y saberes colectivos para hacer frente al despojo, en el marco de encuentros entre defensoras y defensores de distintas regiones. Estas reuniones les permitieron compartir tácticas que les han funcionado en sus propios contextos y fortalecer la articulación entre luchas territoriales
La publicación, titulada Estrategias para resistir al despojo, tácticas frente al poder, reúne herramientas prácticas hasta experiencias concretas de resistencia. Entre las acciones sugeridas se encuentra convocar a consultas comunitarias para frenar decisiones impuestas; reunir fondos para costear estudios de impacto ambiental o de salud, y promover denuncias legales por delitos ambientales o violaciones a derechos humanos.
Además, destacan la importancia de fortalecer la articulación entre defensores de diferentes territorios mediante encuentros, intercambios y el cuidado colectivo como forma de sostener las luchas a largo plazo.
En el eje de las acciones para incomodar al poder se plantea difundir documentos oficiales e investigaciones para visibilizar a responsables; organizar recorridos por zonas afectadas, y tomar el espacio público y vigilar en colectivo mediante lo que nombran como “el meticheo y el arguende”.
Frente a la pregunta “¿Cómo organizarnos para defender la vida?”, los colectivos hacen un llamado a reconocer a quienes habitan el territorio; rescatar la memoria colectiva, y construir principios éticos comunes y comunicar de forma clara y cercana, sin dejar a nadie fuera de la lucha. También invitan a no temer al caos, pues en la incertidumbre también florecen la imaginación, la esperanza y la vida.
Los colectivos participantes provienen de distintas regiones del país, incluyendo Jalisco y otros estados del norte, centro y sur de México, lo que refleja la diversidad de contextos y resistencias que confluyen en estas estrategias comunes.
fr-jl/I