La víctima falleció en el Hospital General de Zona 1 del IMSS, tras haber sido atacado en mayo pasado por un animal en Tonila, Jalisco, localidad co...
...
Familias y colectivos marcharán en Jalisco por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Los comuneros de Ixcatán llevaron a Palacio Nacional un pliego petitorio con distintas peticiones ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
La argentina Daniela Spalla y el colombiano Esteman reimaginan el dueto romántico con 'Amorío', un álbum que explora las múltiples facetas...
Defensa
No permitirá construcción
La Red de Centros de Justicia para las Mujeres (Red CJM) presentó Violeta, un chatbot basado en WhatsApp que ofrecerá atención inicial a mujeres víctimas de violencia.
De acuerdo con la dependencia, el chatbot está diseñado para brindar atención de manera inmediata y confidencial a víctimas de violencia por razón de género a través de orientación y activación de protocolos de emergencia cuando su vida o integridad estén en riesgo.
El chatbot basado en WhatsApp funcionará las 24 horas los 7 días de la semana y contará con funciones de inteligencia conversacional, geolocalización y colaboración directa con el C5 para activar en casos críticos del Código Violeta.
Violeta está disponible en todo el estado mediante el número de WhatsApp 33 1415 1002. Las usuarias que lo usen deben enviar un mensaje y recibirán una bienvenida y sugerencia para llamar al 911 o elegir otras opciones como: “Estoy en riesgo”, “Quiero denunciar”, “Servicios de los CJM, “Quiero conocer las sedes” e “Información de la red”.
En rueda de prensa, la coordinadora de la Red CJM, Sofía García Mosqueda, precisó que al seleccionar la opción “Estoy en riesgo” y al compartir la ubicación y algunos datos básicos, de forma automática se activará el protocolo Código Violeta, lo que permitirá al Escudo Urbano C5 enviar una patrulla a la ubicación.
“(Violeta) nace de la convicción de que la tecnología también puede ser una aliada para la protección, la prevención y el acompañamiento de las mujeres”, agregó.
La funcionaria explicó que se eligió a WhatsApp para el chatbot debido a que es la aplicación de mensajería más usada en Jalisco por mujeres de todas las edades.
fr-jl/I