La víctima falleció en el Hospital General de Zona 1 del IMSS, tras haber sido atacado en mayo pasado por un animal en Tonila, Jalisco, localidad co...
...
Familias y colectivos marcharán en Jalisco por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Los comuneros de Ixcatán llevaron a Palacio Nacional un pliego petitorio con distintas peticiones ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
La argentina Daniela Spalla y el colombiano Esteman reimaginan el dueto romántico con 'Amorío', un álbum que explora las múltiples facetas...
Defensa
No permitirá construcción
El gobierno de Jalisco reconoció, tras un sexenio de negación absoluta, que en la entidad hay grupos criminales que se dedican al reclutamiento forzado de jóvenes para convertirlos en pistoleros, algo que debe preocupar a las autoridades y enfocar sus esfuerzos en desmantelar estas redes criminales, consideró Francisco Jiménez Reynoso, integrante del Observatorio de Seguridad Pública, Justicia y Derechos Humanos de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Señaló que el gobernador Enrique Alfaro se empeñó en desestimar las señales que indicaban que en Jalisco desaparecían jóvenes para ingresar a las filas del crimen organizado, postura que finalmente fue destruida con la amplia evidencia que hay sobre el tema. El hallazgo del rancho Izaguirre, en Teuchitlán fue un parteaguas para que se volteara a ver este problema.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, dijo que las falsas ofertas de trabajo con la que atraen a los jóvenes vulneran el derechos al trabajo y libre tránsito, pues las autoridades no garantizan su integridad.
Señaló que los adolescentes y jóvenes son los grupos más atractivos para los criminales, pues están en una situación vulnerable, donde comienzan a buscar hacerse camino en la sociedad, encontrar un trabajo y construir un proyecto de vida mediante su esfuerzo.
Afirmó que tras la aceptación del reclutamiento forzado en Jalisco, la Fiscalía estatal debe abocar sus esfuerzos en desmantelar estas redes criminales, como en el caso del Rancho Izaguirre, donde solo se decomisó el inmueble, se imputó a algunos policías y el presidente municipal, pero no la red completa de delincuentes y proveedores que permiten que esos centros de adiestramiento clandestino operen.
jl