...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La mañana de este lunes 1 de septiembre se realizaron las primeras ceremonias vinculadas a la instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de l...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Primer informe
Mejor correr
La magistrada María Emilia Molina, presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras, advirtió que la reciente reforma judicial en México presenta problemas de diseño y de implementación que ya impactan la impartición de justicia. A dos semanas de los cambios en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Molina señaló que varias reglas de la reforma ni siquiera se han cumplido y que, en las primeras semanas de septiembre, algunos órganos jurisdiccionales operarán incompletos, con tribunales integrados por una sola magistratura mientras se definen las adscripciones.
Afirmó que hoy no hay garantía para una justicia continua. La especialista criticó que se avalen procesos en los que no se respetan los requisitos constitucionales ni las garantías democráticas, como ha ocurrido en el Tribunal Electoral, lo que consideró un indicio de la destrucción del Estado de derecho. Advirtió que la inercia de avalar decisiones alineadas con el oficialismo podría repetirse en otros órganos judiciales, donde llegarán jueces y magistrados deslegitimados y sin capacidad técnica suficiente para ejercer.
Molina advirtió que este panorama puede derivar en un tiempo de totalitarismo y en un sistema donde impere la ley del más fuerte, en lugar de proteger a los más vulnerables. Comparó la situación con experiencias negativas en Cuba, Venezuela y países de Europa del Este, y afirmó que revertir estos daños sin voluntad política es prácticamente imposible.
La magistrada hizo un llamado a la sociedad y a los servidores públicos a reflexionar sobre el país que se dejará a futuras generaciones. Quienes están en puestos públicos tienen la responsabilidad de actuar correctamente para todos los ciudadanos e insistió en que la justicia debe defender al más débil y preservar las garantías democráticas.
fr