...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La mañana de este lunes 1 de septiembre se realizaron las primeras ceremonias vinculadas a la instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de l...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Primer informe
Mejor correr
El senador del PAN, Gustavo Sánchez, criticó la falta de una estrategia del gobierno federal para manejar la compleja agenda bilateral, que incluye presión arancelaria, el combate al narcotráfico, el cumplimiento del tratado comercial y el respeto a los derechos de los migrantes mexicanos.
En materia migratoria, el legislador defendió los derechos de la comunidad mexicana en Estados Unidos, porque los connacionales piden que se respeten sus derechos humanos y también los civiles que se han ganado con el tiempo y el trabajo que han realizado en los Estados Unidos. En este sentido, condenó las detenciones irregulares y las redadas porque violan estos derechos.
Sobre la presión económica, el senador panista señaló que llevamos cinco meses pagando aranceles a diversos productos como el cobre, el aluminio y el acero y la amenaza constante de aranceles generalizados cada tres meses, porque para Estados Unidos el combate al crimen organizado que se está haciendo en México es insuficiente y recalcó que el gobierno mexicano tiene que aplicarse con el combate al tráfico de drogas y a los cárteles.
Uno de sus señalamientos más fuertes fue hacia la falta de información y planeación por parte del Ejecutivo federal. El senador panista denunció que el Congreso no ha recibido un plan estratégico para tratar las dificultades por las que está atravesando la relación bilateral, lo que limita la capacidad del Poder Legislativo para actuar y colaborar en la solución de estos desafíos.
GR