La víctima falleció en el Hospital General de Zona 1 del IMSS, tras haber sido atacado en mayo pasado por un animal en Tonila, Jalisco, localidad co...
...
Familias y colectivos marcharán en Jalisco por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Los comuneros de Ixcatán llevaron a Palacio Nacional un pliego petitorio con distintas peticiones ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
La argentina Daniela Spalla y el colombiano Esteman reimaginan el dueto romántico con 'Amorío', un álbum que explora las múltiples facetas...
Defensa
No permitirá construcción
El escritor Martín Licona Rosales fue anunciado como ganador de la edición 24 del Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola con su obra La libertad de las sombras. El certamen, organizado por el Centro Universitario del Sur (CUSur) y la Editorial de la Universidad de Guadalajara, mantiene vivo el legado del narrador zapotlense y se ha consolidado como referente en la narrativa mexicana contemporánea.
El rector del CUSur, Dante Jaime Haro Reyes, subrayó la importancia de este concurso como espacio de impulso a la creación literaria. “Con su legado, Juan José Arreola da vida a este concurso instaurado en 2002. Desde entonces recordamos la vida y obra del hijo predilecto de Jalisco”, señaló. Recordó además que el sur del estado ha sido cuna de grandes exponentes artísticos como Juan Rulfo, José Clemente Orozco y Consuelito Velázquez.
El jurado, integrado por Diana del Ángel, Pablo Salazar y Luis Alberto Pérez Amezcua –quien además fungió como presidente–, eligió por unanimidad la obra de Licona. Destacaron su lenguaje poético, la riqueza temática y la combinación equilibrada entre lo fantástico y lo especulativo, con tramas vinculadas a la violencia, la discriminación y la muerte en entornos rurales. “Los relatos parecen fábulas modernas, con núcleos emotivos potentes y personajes memorables envueltos en atmósferas melancólicas”, señaló Pérez Amezcua.
Por su parte, Licona, originario de Ciudad de México y radicado en Atlixco, Puebla, agradeció el reconocimiento y compartió que su trabajo literario ha estado marcado por las lecturas de Juan Rulfo y por la teatralidad de la obra de Arreola. “A través de Rulfo me acerqué a lo extraño, a la sombra y la melancolía, elementos que han definido mi narrativa y también mi escritura teatral”, dijo.
Iliana Ávalos González, coordinadora editorial de la Editorial UdeG, aseguró que el premio abre o consolida carreras literarias y reafirma el prestigio del concPREurso. En esta edición participaron 525 trabajos provenientes de México y de autores que residen en países como Alemania, Austria, Canadá, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Países Bajos, Portugal, Suecia y Uruguay.
La obra ganadora será publicada en una tirada de 500 ejemplares por la Editorial UdeG y también estará disponible en formato digital. Además del reconocimiento, Licona recibirá un premio de 150 mil pesos más 25 mil pesos otorgados por la casa editorial universitaria.
La ceremonia de premiación se llevará a cabo el próximo 18 de septiembre en Ciudad Guzmán, mientras que la presentación oficial de La libertad de las sombras tendrá lugar el 5 de diciembre en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
OBRA. La obra ganadora será publicada en una tirada de 500 ejemplares por la Editorial UdeG y también estará disponible en formato digital. (Foto: Especial)
jl/I